Exportación Completada — 

Eficiencia de un biofiltro en la reducción de carga orgánica de un efluente industrial en la ciudad de Celendín

Descripción del Articulo

En la investigación se presenta una alternativa ecológica y de bajo costo que ha demostrado ser eficaz y operativa en plantas de tratamiento de pequeña y mediana escala, utilizando el sistema de tratamiento Tohá Modificado. En el distrito de Celendín existen industrias lácteas que aún no implementan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rodrigo, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofiltro
Carga orgánica
Descripción
Sumario:En la investigación se presenta una alternativa ecológica y de bajo costo que ha demostrado ser eficaz y operativa en plantas de tratamiento de pequeña y mediana escala, utilizando el sistema de tratamiento Tohá Modificado. En el distrito de Celendín existen industrias lácteas que aún no implementan sistemas de tratamiento de efluente que les permita verter éstos a las corrientes de agua y/o a la red de alcantarillado evitando la contaminación de la misma por la alta carga orgánica que contienen. En el presente trabajo de se ha realizado el tratamiento del efluente de una industria láctea en la ciudad de Celendín para lo cual se ha construido un biofiltro tipo Tohá de un metro cúbico de capacidad. El volumen de muestra para cada análisis ha sido de acuerdo a los correspondientes protocolos, tomadas de cada muestra de sesenta litros de agua residual proveniente de una industria láctea, de las cuales previamente se ha hecho la caracterización ,antes de ingresarlo al biofiltro, y después de pasar por el mismo, obteniéndose una reducción en DQO del 92%, el cual es el parámetro principal de la investigación, pero también, se ha hecho el análisis de la DBO del cual se ha obtenido una reducción del 94%, aceites y grasas 96%, de solidos sedimentables 96% y el oxígeno disuelto se incrementó en un 59%; esto nos indica las bondades del tratamiento con el biofiltro, para este tipo de industria, que también podría aplicarse a otro tipo de aguas residuales. Lo que nos permite recomendar este tipo de tratamiento para industria láctea a pequeña y mediana escala en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).