Análisis de estabilidad y cálculo estructural de una plataforma flotante para bomba de turbina vertical
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló con el objetivo principal de diseñar una estructura flotante, resistente e hidrostáticamente estable, con la capacidad de soportar una bomba de turbina vertical en aguas sin efecto de oleaje como lagos, lagunas y embalses. El problema planteado fue que este tipo de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma flotante análisis de estabilidad cálculo estructural bomba de turbina vertical elementos finitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló con el objetivo principal de diseñar una estructura flotante, resistente e hidrostáticamente estable, con la capacidad de soportar una bomba de turbina vertical en aguas sin efecto de oleaje como lagos, lagunas y embalses. El problema planteado fue que este tipo de estructuras flotantes para estaciones de bombeo, se diseñan tomando en cuenta la capacidad de flotación y muy pocas veces es considerada la estabilidad hidrostática del sistema en conjunto ante las diferentes situaciones que enfrentará, lo que podría originar riesgos de volcaduras y fallas estructurales. El procedimiento se llevó a cabo en dos partes, la primera se centra en el cálculo estructural, mediante el desarrollo de un modelo computacional utilizando análisis por elementos finitos (FEA), con el software inventor 2023,el cual permitió analizar el comportamiento estructural ante diferentes condiciones de carga, aplicando el diseño por factores de carga y resistencia (LRFD), considerando la normativa peruana e internacional, la segunda parte se basó en el análisis de flotabilidad (vacío y a plena carga) y estabilidad para tres condiciones (sin carga, máxima carga y mantenimiento),utilizando los principios de la mecánica de fluidos, métodos analíticos y matemáticos, determinando una estabilidad a grandes ángulos de 80° con un par restaurador de 2.20 y un momento resistencia a volcaduras de hasta 28.56 ton-m, resultando en el diseño de una estructura modular de 5 m de eslora, 5 m de manga y 1.2 m de puntal resistente y estable, que facilita el transporte y ensamblaje en obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).