Incidencia del Impuesto a la Renta de 5ta. Categoría en el Bienestar Socioeconómico de los Trabajadores de la Empresa Clínica Limatambo Cajamarca S.A.C. en el Año 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como objetivo saber cuál es la incidencia del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, en el bienestar social y económico del trabajador, para ello se ha tomado como muestra la evaluación en los trabajadores de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S.A.C. que tienen Renta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Carrera, Deisy Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la Renta de 5ta. categoría
Bienestar socioeconómico de los trabajadores
Empresa Clínica Limatambo Cajamarca S.A.C. Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene como objetivo saber cuál es la incidencia del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, en el bienestar social y económico del trabajador, para ello se ha tomado como muestra la evaluación en los trabajadores de la empresa Clínica Limatambo Cajamarca S.A.C. que tienen Renta de Quinta Categoría. El método utilizado para el estudio la investigación, se centra en el diseño no experimental – transeccional correlacional, tipo de investigación aplicada, nivel correlacional – cuantitativo, pero con calificaciones e interpretaciones cualitativas. La población a tomar en cuenta para el estudio es de 38 trabajadores, de los cuales hemos obtenido la muestra de 35 trabajadores. A través de la aplicación de encuestas, la tabulación de datos, representación de gráficos, tablas, se ha realizado la validación de hipótesis a través de la prueba de chi cuadrado, procesando la información a través del programa SPSS versión 23. Lo que ha permitido obtener como resultado que la mayoría de trabajadores no se sienten satisfechos con el descuento que les hacen por el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, debido a que es significativo y perjudica su bienestar socioeconómico. Por consiguiente, la investigación ha permitido obtener las siguientes conclusiones: El Impuesto a la Renta de Quinta Categoría afecta el bienestar socioeconómico de los trabajadores, puesto que las tasas aplicadas en cada tramo son muy altas; la deducción fija de las 7 UIT es insuficiente y muy limitada al no reconocer el gasto de la carga familiar; y la deducción adicional de 3 UIT no es el adecuado dado que no refleja los verdaderos gastos de los trabajadores; todo esto hace que el trabajador tenga menos ingresos para la satisfacción de sus necesidades básicas personales y familiares. El estado y las instituciones correspondientes deben replantear la forma de cálculo del impuesto donde tomen en cuenta la capacidad contributiva y el principio de equidad para todos los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).