Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo de título, fue formular un plan estratégico para la agencia lnterbank - oficina Cajamarca para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca en el período 2014 - 2017. Se establecieron como objetivos específicos el establecer la visión y misión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico lnterbank, participación en el mercado factores internos factores externos visión misión estrategias. |
id |
RUNC_86074e98bdcbc98e2d08a38d3a9a347a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/724 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
title |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
spellingShingle |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 Burga Castro Roberto Plan estratégico lnterbank, participación en el mercado factores internos factores externos visión misión estrategias. |
title_short |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
title_full |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
title_fullStr |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
title_sort |
Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017 |
author |
Burga Castro Roberto |
author_facet |
Burga Castro Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mestanza Cacho, Roxana Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burga Castro Roberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico lnterbank, participación en el mercado factores internos factores externos visión misión estrategias. |
topic |
Plan estratégico lnterbank, participación en el mercado factores internos factores externos visión misión estrategias. |
description |
El objetivo general de este trabajo de título, fue formular un plan estratégico para la agencia lnterbank - oficina Cajamarca para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca en el período 2014 - 2017. Se establecieron como objetivos específicos el establecer la visión y misión de la agencia lnterbank Cajamarca a fin de definir el negocio y su rol empresarial, determinar los valores de la empresa, asimismo detectar los puntos fuertes y débiles y por último escoger las estrategias adecuadas para mejorar el posicionamiento actual. La metodología utilizada para el cumplimiento de estos objetivos considera en primer lugar la recopilación de información de la empresa, realizando así un levantamiento de la situación actual a fin de determinar conclusiones y finalmente la elaboración de la planificación estratégica ·para el período considerado. El modelo estratégico para lntérbank - Región Cajamarca presentado en este documento, inicia con el análisis de la situación a~ual. Seguidamente, se desarrolla la ·evaluación exterria con la finalidad de determinar la influencia del entorno en INTERBANK CAJAMA'R CA y realizar un análisis global a través del análisis PESTE (Fuerzas Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, y Ecológicas). De dicho análisis se deriva la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la cual permite entender el impacto del contexto determinado en base a las oportunidades que podrían beneficiar a lnterbank - Cajamarca, las amenazas que deben evitarse y cómo la organización está actuando sobre estos factores. Luego del análisis PESTE y de los competidores, se deriva la evaluación del sector bancario peruano con relación a sus competidores. Posteriormente, se desarrolla la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la definición de estrategias que permitan capitalizar las fortalezas y contrarrestar las debilidades, de modo que se construyan ventajas competitivas a partir de la identificación de las competencias distintivas. Para ello se lleva a cabo el análisis interno de las áreas funcionales (Administración y Gerencia, Marketing y Ventas, Operaciones Productivas y de Servicios e Infraestructura, Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos y Cultura, Informática y Comunicaciones, y Tecnología), del cual surge la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI). Esta matriz permite evaluar las principales fortalezas y debilidades de las mismas, así como también identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas de lnterbank. En la siguiente fase del proceso se determinan los Intereses de lnterbank, es decir, los fines supremos que esta organización intenta alcanzar para tener éxito global en los mercados en los que compite, incluyendo aquí la visión, misión, valores y objetivos a largo plazo. La fase final de la formulación estratégica viene dada por la elección de estrategias, lo cual representa el Proceso Estratégico en sí mismo. En esta etapa se generan estrategias a través deP'emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y los resultados de los análisis previos usando como herramientas diversas matrices; escogiéndose las más adecuadas para el caso de esttJdio que a su vez generen una ventaja competitiva para el banco frente a sus semejantes de la región Cajamarca. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 658 B954 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/724 |
identifier_str_mv |
T 658 B954 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/724 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/724/1/T%20658%20B954%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/724/2/T%20658%20B954%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b629a622a4a11cb64a6023dead0937b 7b009691ab2c51855578df5b7b38376c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163593067724800 |
spelling |
Mestanza Cacho, Roxana ElizabethBurga Castro Roberto2016-10-26T18:10:49Z2016-10-26T18:10:49Z2014T 658 B954 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/724El objetivo general de este trabajo de título, fue formular un plan estratégico para la agencia lnterbank - oficina Cajamarca para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca en el período 2014 - 2017. Se establecieron como objetivos específicos el establecer la visión y misión de la agencia lnterbank Cajamarca a fin de definir el negocio y su rol empresarial, determinar los valores de la empresa, asimismo detectar los puntos fuertes y débiles y por último escoger las estrategias adecuadas para mejorar el posicionamiento actual. La metodología utilizada para el cumplimiento de estos objetivos considera en primer lugar la recopilación de información de la empresa, realizando así un levantamiento de la situación actual a fin de determinar conclusiones y finalmente la elaboración de la planificación estratégica ·para el período considerado. El modelo estratégico para lntérbank - Región Cajamarca presentado en este documento, inicia con el análisis de la situación a~ual. Seguidamente, se desarrolla la ·evaluación exterria con la finalidad de determinar la influencia del entorno en INTERBANK CAJAMA'R CA y realizar un análisis global a través del análisis PESTE (Fuerzas Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, y Ecológicas). De dicho análisis se deriva la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la cual permite entender el impacto del contexto determinado en base a las oportunidades que podrían beneficiar a lnterbank - Cajamarca, las amenazas que deben evitarse y cómo la organización está actuando sobre estos factores. Luego del análisis PESTE y de los competidores, se deriva la evaluación del sector bancario peruano con relación a sus competidores. Posteriormente, se desarrolla la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la definición de estrategias que permitan capitalizar las fortalezas y contrarrestar las debilidades, de modo que se construyan ventajas competitivas a partir de la identificación de las competencias distintivas. Para ello se lleva a cabo el análisis interno de las áreas funcionales (Administración y Gerencia, Marketing y Ventas, Operaciones Productivas y de Servicios e Infraestructura, Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos y Cultura, Informática y Comunicaciones, y Tecnología), del cual surge la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI). Esta matriz permite evaluar las principales fortalezas y debilidades de las mismas, así como también identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas de lnterbank. En la siguiente fase del proceso se determinan los Intereses de lnterbank, es decir, los fines supremos que esta organización intenta alcanzar para tener éxito global en los mercados en los que compite, incluyendo aquí la visión, misión, valores y objetivos a largo plazo. La fase final de la formulación estratégica viene dada por la elección de estrategias, lo cual representa el Proceso Estratégico en sí mismo. En esta etapa se generan estrategias a través deP'emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y los resultados de los análisis previos usando como herramientas diversas matrices; escogiéndose las más adecuadas para el caso de esttJdio que a su vez generen una ventaja competitiva para el banco frente a sus semejantes de la región Cajamarca.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPlan estratégicolnterbank, participación en el mercadofactores internosfactores externosvisiónmisiónestrategias.Formulación de un plan estratégico para la agencia Interbank - oficina Cajamarca, para incrementar la participación de mercado en la región Cajamarca 2014 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALT 658 B954 2014.pdfapplication/pdf6047708http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/724/1/T%20658%20B954%202014.pdf0b629a622a4a11cb64a6023dead0937bMD51TEXTT 658 B954 2014.pdf.txtT 658 B954 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain295998http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/724/2/T%20658%20B954%202014.pdf.txt7b009691ab2c51855578df5b7b38376cMD5220.500.14074/724oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7242022-04-08 00:35:18.716Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).