Características clínico, epidemiológicas y de laboratorio del dengue en pacientes pediatricos atendidos en el Hospital General De Jaén, julio-diciembre 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clinico, epidemiológicas y laboratoriales del Dengue en pacientes pediátricos del Hospital General de Jaén de julio del 2021 hasta diciembre 2021. METODOLOGÍA: El presente estudio de investigación será de tipo observacional, descriptivo y transversal, en 70 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Cuzque, Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
epidemiológicas
laboratorio
dengue
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clinico, epidemiológicas y laboratoriales del Dengue en pacientes pediátricos del Hospital General de Jaén de julio del 2021 hasta diciembre 2021. METODOLOGÍA: El presente estudio de investigación será de tipo observacional, descriptivo y transversal, en 70 casos de dengue confirmado atendidos en el Hospital General de Jaén. RESULTADOS: El 51 % de pacientes pediatricos con dengue confirmado pertenecen a los adolescentes en el rango de 13 a 17 años. El 51% de los casos reportados de dengue confirmado son del sexo masculino. La procedencia de los pacientes con mayor frecuencia se observó de la zona urbana (93%). El 100% de los pacientes pediatricos ingresados no presentaron algún antecedente personal patológico. El 96% no presentaron infección previa de dengue. La mayoría de pacientes pediatricos evaluados ingresaron con mayor frecuencia en el segundo día de la enfermedad (51%). El 43% de pacientes con dengue registró un tiempo de hospitalización con mayor frecuencia de cuatro días. Las manifestaciones clínicas con mayor predominio en pacientes pediatricos con dengue fue la fiebre (61%) seguido de mialgia y artralgia (20%). Las características laboratoriales alterados más importantes que se presentaron al ingreso de los pacientes pediatricos con dengue confirmado fueron la hemoconcentración y trombocitopenia. CONCLUSIÓN: El dengue en la ciudad de Jaén se da mayormente en adolescentes provenientes de zona urbana, la gran mayoría ingresando en el segundo día de enfermedad con fiebre y acompañado de mialgias y artralgia, siendo hospitalizados de 3 a 5 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).