Eficacia de la lobelia decurrens cav. (contoya) en el control de eimeria sp. En terneras de raza holstein en el sector Huacariz Cajamarca

Descripción del Articulo

La alta prevalencia de eimeriosis, en el ganado vacuno, altos costos de fármacos, baja efectividad, toxicidad a altas dosis, presencia de residuos en leche y carne, deterioro del medio ambiente, son factores que limitan al pequeño productor para controlar la enfermedad; el presente trabajo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Varas, Fredesbinda Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terneras,
Lobelia Decurrens Cav
Eimerias
Descripción
Sumario:La alta prevalencia de eimeriosis, en el ganado vacuno, altos costos de fármacos, baja efectividad, toxicidad a altas dosis, presencia de residuos en leche y carne, deterioro del medio ambiente, son factores que limitan al pequeño productor para controlar la enfermedad; el presente trabajo de investigación se realizó en el sector Huacariz, distrito y provincia Cajamarca, Región Cajamarca, Perú; en los meses de julio - agosto del año 2013, se evaluó la eficacia del pulverizado de Lobelia decurrens Cav. (Contoya), en el control de Eimeria sp., en 18 terneras de 3 a 6 meses de edad, raza Holstein, criados en un sistema semi intensivo, se aplicó diseño experimental dos tratamientos (T1), (T2) y un control (T0), con seis unidades experimentales cada uno, distribuidos homogéneamente de acuerdo a la carga parasitaria de opgh; al grupo T1, se le administró la dosis de 1 g/kg pv, al grupo T2, se administró 2 g/kg pv; realizando análisis coproparasitoscópico mediante la técnica de Mc Master a 3, 17 y 21 días pos tratamiento. Los resultados mostraron, eficacia de 38,04 %, 68,32 % y 80,8 % para 1 g/kg pv, a nivel de confianza de P < 0,05 y una eficacia de 73,91 %, 78,26 % y 92,6 % a dosis de 2 g/ kg pv, a nivel de P < 0,05 de confianza; se concluye que la contoya a 2 gramos/kg pv, a los 21 días pos dosificación alcanza la eficacia de un anticoccidiano eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).