Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres
Descripción del Articulo
El artículo 206-A del Código Penal, que versa sobre el “Abandono y trato cruel a los animales domésticos y silvestres”, incorporado en los delitos contra el patrimonio a través de la Ley N° 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal”, regula un delito que invita a detenernos, más de una vez, en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3535 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delito Tipicidad Bien jurídico protegido Ultima ratio |
| id |
RUNC_84bf9d4402ebdd7d6251668455917e32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3535 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| title |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| spellingShingle |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres Idrogo Estela, Karin Yulí Delito Tipicidad Bien jurídico protegido Ultima ratio |
| title_short |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| title_full |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| title_fullStr |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| title_full_unstemmed |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| title_sort |
Fundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestres |
| author |
Idrogo Estela, Karin Yulí |
| author_facet |
Idrogo Estela, Karin Yulí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Villanueva, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Idrogo Estela, Karin Yulí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delito Tipicidad Bien jurídico protegido Ultima ratio |
| topic |
Delito Tipicidad Bien jurídico protegido Ultima ratio |
| description |
El artículo 206-A del Código Penal, que versa sobre el “Abandono y trato cruel a los animales domésticos y silvestres”, incorporado en los delitos contra el patrimonio a través de la Ley N° 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal”, regula un delito que invita a detenernos, más de una vez, en la reflexión de los criterios que conforman su tipicidad. Así, observamos la marcada problemática que se presenta al determinar el bien jurídico protegido, y los sujetos de este tipo penal, lo que conlleva a plantear diferentes supuestos en los que la deficiencia de este delito impide su correcta tipificación. Por ello, la presente investigación está enfocada fundamentalmente en formular un análisis crítico del artículo 206- A del Código Penal. Es así, que a lo largo de la investigación se han detectado vicios y deficiencias en la estructura del tipo penal anteriormente señalado, los mismos que desarrollamos detenidamente en nuestra tesis, utilizando tanto métodos de investigación generales como el deductivo y analítico, y métodos de investigación propios del Derecho como la hermenéutica jurídica, el método dogmático jurídico, y el método exegético. En consecuencia, de este análisis arribamos a varios fundamentos jurídicos para la derogación del delito antes mencionado. Uno de ellos es que no existe correspondencia entre el bien jurídico protegido en los delitos contra el patrimonio y el bien jurídico que se busca proteger con este delito; siendo así, el tipo penal en estudio no podría formar parte del Título V del Código Penal, dedicado únicamente a los delitos contra el patrimonio. Asimismo, encontramos deficiencias estructurales al plantear diversas situaciones en las que no se puede determinar quién sería el sujeto pasivo de este delito. Haciendo análisis de los principios generales del Derecho Penal detectamos serias vulneraciones a los principios de ultima ratio y de proporcionalidad de la pena. De igual forma, hemos detectado que el causar la muerte a un animal es un delito, que sigue vigente, en el inciso 4 del artículo 206 del Código Penal, por lo que claramente estaríamos ante una decisión político criminal de sobrecriminalización. Lo anteriormente expuesto, configurarían los fundamentos sobre los cuales se arriba a una propuesta derogatoria del delito de abandono y trato cruel a los animales silvestres y domésticos. En tal sentido, es que presentamos una propuesta legislativa, arribando a la conclusión de que la incorporación de este tipo penal en el artículo 206-A, es resultado de una decisión político criminal de sobrecriminalización; en consecuencia, lo más adecuado hubiera sido que el delito de abandono y trato cruel a los animales silvestres y domésticos siga considerándose como una falta contra las buenas costumbres, tipificado en el artículo 450-A del Código Penal, sin motivo por el cual derogarse, sino simplemente modificando su tipicidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T12:57:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T12:57:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3535 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3535 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/1/TESIS..pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/4/TESIS..pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
75fcaa91e201fd534b4b58f8b086ee7f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2f40e5c8e90280ed92cbe998b065fca7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163541210398720 |
| spelling |
Tello Villanueva, Juan CarlosIdrogo Estela, Karin Yulí2019-12-10T12:57:35Z2019-12-10T12:57:35Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14074/3535El artículo 206-A del Código Penal, que versa sobre el “Abandono y trato cruel a los animales domésticos y silvestres”, incorporado en los delitos contra el patrimonio a través de la Ley N° 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal”, regula un delito que invita a detenernos, más de una vez, en la reflexión de los criterios que conforman su tipicidad. Así, observamos la marcada problemática que se presenta al determinar el bien jurídico protegido, y los sujetos de este tipo penal, lo que conlleva a plantear diferentes supuestos en los que la deficiencia de este delito impide su correcta tipificación. Por ello, la presente investigación está enfocada fundamentalmente en formular un análisis crítico del artículo 206- A del Código Penal. Es así, que a lo largo de la investigación se han detectado vicios y deficiencias en la estructura del tipo penal anteriormente señalado, los mismos que desarrollamos detenidamente en nuestra tesis, utilizando tanto métodos de investigación generales como el deductivo y analítico, y métodos de investigación propios del Derecho como la hermenéutica jurídica, el método dogmático jurídico, y el método exegético. En consecuencia, de este análisis arribamos a varios fundamentos jurídicos para la derogación del delito antes mencionado. Uno de ellos es que no existe correspondencia entre el bien jurídico protegido en los delitos contra el patrimonio y el bien jurídico que se busca proteger con este delito; siendo así, el tipo penal en estudio no podría formar parte del Título V del Código Penal, dedicado únicamente a los delitos contra el patrimonio. Asimismo, encontramos deficiencias estructurales al plantear diversas situaciones en las que no se puede determinar quién sería el sujeto pasivo de este delito. Haciendo análisis de los principios generales del Derecho Penal detectamos serias vulneraciones a los principios de ultima ratio y de proporcionalidad de la pena. De igual forma, hemos detectado que el causar la muerte a un animal es un delito, que sigue vigente, en el inciso 4 del artículo 206 del Código Penal, por lo que claramente estaríamos ante una decisión político criminal de sobrecriminalización. Lo anteriormente expuesto, configurarían los fundamentos sobre los cuales se arriba a una propuesta derogatoria del delito de abandono y trato cruel a los animales silvestres y domésticos. En tal sentido, es que presentamos una propuesta legislativa, arribando a la conclusión de que la incorporación de este tipo penal en el artículo 206-A, es resultado de una decisión político criminal de sobrecriminalización; en consecuencia, lo más adecuado hubiera sido que el delito de abandono y trato cruel a los animales silvestres y domésticos siga considerándose como una falta contra las buenas costumbres, tipificado en el artículo 450-A del Código Penal, sin motivo por el cual derogarse, sino simplemente modificando su tipicidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDelitoTipicidadBien jurídico protegidoUltima ratioFundamentos Jurídicos para Derogar el Delito de Abandono y Trato Cruel a los Animales Domésticos y Silvestresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTESIS..pdfTESIS..pdf"Texto completo"application/pdf1175885http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/1/TESIS..pdf75fcaa91e201fd534b4b58f8b086ee7fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS..pdf.txtTESIS..pdf.txtExtracted texttext/plain164179http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3535/4/TESIS..pdf.txt2f40e5c8e90280ed92cbe998b065fca7MD5420.500.14074/3535oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/35352022-04-08 00:42:44.709Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).