Gestión municipal de servicios de agua y saneamiento rural de los distritos de Llacanora, Jesús, Baños del Inca y Cajamarca; provincia y departamento de Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de Evaluar la Gestión Municipal de Servicios de Agua y Saneamiento Rural de los Distritos de: Llacanora, Jesús, Baños del Inca y Cajamarca; Provincia y Departamento de Cajamarca-2017. Encargadas de asegurar que la prestación de los servicios de agua y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vásquez, Martha Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento Rural
Área Técnica Municipal
Juntas Administradoras de Servicio de Agua y Saneamiento
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de Evaluar la Gestión Municipal de Servicios de Agua y Saneamiento Rural de los Distritos de: Llacanora, Jesús, Baños del Inca y Cajamarca; Provincia y Departamento de Cajamarca-2017. Encargadas de asegurar que la prestación de los servicios de agua y saneamiento sean de calidad, con la finalidad de contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de los usuarios. Se estudió 4 Municipalidades y 46 Juntas Administradoras de Servicios de Agua y Saneamiento. El Componente de Gestión se evaluó utilizando una escala relacionada a los ítems de los cuestionarios aplicados, los que fueron construidos y validados bajo la normativa de agua y saneamiento. La población estudiada fue la totalidad de integrantes de las Áreas Técnicas Municipales (ATM); y una muestra de los comités de JASS que se obtuvo de manera aleatoria proporcional al total de JASS de cada municipalidad. Se aplicó 1 cuestionario a cada uno de los 09 miembros de las ATM, y 01 cuestionario a cada uno de los 46 presidentes de comités de JASS. Los resultados obtenidos mostraron: Desconocimiento de funciones de los miembros de las ATM, débil organización de ATM, no correspondencia entre tareas y capacidades, nulo trabajo articulado, escaso enfoque de salud pública, poca capacidad resolutiva de las ATM por escases de recursos y baja prioridad de los responsables directos de la municipalidad, salvo temporal por incentivos cuyos recursos no van al ATM, escaso acompañamiento y capacitación a JASS, etc. Como conclusión final, de 04 municipalidades estudiadas, 03 de ellas realizan Mala Gestión Municipal de Servicios de Agua y Saneamiento Rural (Cajamarca, Baños del Inca y Llacanora) y 01 una Regular Gestión (Jesús).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).