Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.

Descripción del Articulo

Desde el año 2017, el Perú cuenta con una normativa que regula la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, esta normativa trae como principal innovación el reconocimiento legal de los Programas de Cumplimiento Normativo o Compliance Programs, modernos sistemas de prevención de riesgos que ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Marín, Roger Sneider.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento normativo
Criminal Compliance
Hecho delictivo
Proceso penal.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_8236bfc30a6107d15e4d5b8e0bfd22d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4494
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
title Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
spellingShingle Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
Mercado Marín, Roger Sneider.
Cumplimiento normativo
Criminal Compliance
Hecho delictivo
Proceso penal.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
title_full Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
title_fullStr Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
title_full_unstemmed Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
title_sort Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.
author Mercado Marín, Roger Sneider.
author_facet Mercado Marín, Roger Sneider.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Salazar, Saúl Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Marín, Roger Sneider.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cumplimiento normativo
Criminal Compliance
Hecho delictivo
Proceso penal.
topic Cumplimiento normativo
Criminal Compliance
Hecho delictivo
Proceso penal.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desde el año 2017, el Perú cuenta con una normativa que regula la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, esta normativa trae como principal innovación el reconocimiento legal de los Programas de Cumplimiento Normativo o Compliance Programs, modernos sistemas de prevención de riesgos que ayudan al desarrollo de las actividades comerciales de la empresa, cumpliendo con una finalidad principal, la prevención de la comisión de delitos; o de manera más general; la prevención de los riesgos que pueda generar una responsabilidad imputable a la persona jurídica. Sobre el tema del Compliance y su aplicación específica en la rama penal (Criminal Compliance) se ha desarrollado dogmática congruente y precisa que nos permite analizar sus fundamentos, elementos y efectos; sin embargo; se a escrito muy poco sobre la relación que tienen estos nuevos modelos de Cumplimiento Normativo con el Derecho Procesal, dejándose de lado la forma en la cual el Compliance desempeña sus funciones probatorias como elemento de defensa principal de las personas jurídicas dentro de un Proceso Penal. El presente trabajo tiene como principal finalidad realizar la construcción de un estándar de valoración probatoria del modelo de Criminal Compliance, aplicable al Proceso Penal Peruano, dicha construcción parte de la necesidad que tiene la normativa peruana por dotarse de contenido dogmático especializado y propio que XII le permitan realizar un estudio más completo de las nuevas teorías del Compliance y las particulares que ésta conlleva. Si bien es cierto, no se cuenta con ningún implemento normativo concreto que presuponga la existencia de un estándar probatorio para el modelo de Compliance Programs, existen determinados fundamentos jurídicos dentro de su doctrina que nos permiten realizar una construcción que resulte totalmente funcional, sencilla y entendible para su posterior aplicación en el ámbito práctico jurídico. La propuesta del presente estándar parte su elaboración del análisis del hecho delictivo cometido por la persona jurídica, hecho que muestra rasgos particulares, seguidamente, el estándar usa el análisis de riesgos propio del Criminal Compliance para la identificación y prevención; claro está; adecuado a la realidad peruana y, para finalizar, se aplicarán dos test de valoración objetiva y subjetiva del modelo de Criminal Compliance, estos elementos conforman un estándar propio y aplicable en nuestro proceso penal. Este estándar probatorio busca ser de posible ayuda y consulta para los operadores jurídicos, así como también, materia de estudio para todas las personas que deseen conocer los aspectos fundamentales del Criminal Compliance y su funcionamiento practico en la realidad empresarial peruana.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T22:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T22:57:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4494
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/1/Tesis%20EPPVCC%20Mercado%20Mar%c3%adn%20Roger%20PE%20Final%20%281%29.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/4/Roger%20Mercado.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fde070f25efd72f9326eded8fb4e2fe
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af16f144fc92069e5c0db38fd1627b91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163527648116736
spelling Villegas Salazar, Saúl AlexanderMercado Marín, Roger Sneider.2021-11-12T22:57:21Z2021-11-12T22:57:21Z2021-09http://hdl.handle.net/20.500.14074/4494Desde el año 2017, el Perú cuenta con una normativa que regula la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, esta normativa trae como principal innovación el reconocimiento legal de los Programas de Cumplimiento Normativo o Compliance Programs, modernos sistemas de prevención de riesgos que ayudan al desarrollo de las actividades comerciales de la empresa, cumpliendo con una finalidad principal, la prevención de la comisión de delitos; o de manera más general; la prevención de los riesgos que pueda generar una responsabilidad imputable a la persona jurídica. Sobre el tema del Compliance y su aplicación específica en la rama penal (Criminal Compliance) se ha desarrollado dogmática congruente y precisa que nos permite analizar sus fundamentos, elementos y efectos; sin embargo; se a escrito muy poco sobre la relación que tienen estos nuevos modelos de Cumplimiento Normativo con el Derecho Procesal, dejándose de lado la forma en la cual el Compliance desempeña sus funciones probatorias como elemento de defensa principal de las personas jurídicas dentro de un Proceso Penal. El presente trabajo tiene como principal finalidad realizar la construcción de un estándar de valoración probatoria del modelo de Criminal Compliance, aplicable al Proceso Penal Peruano, dicha construcción parte de la necesidad que tiene la normativa peruana por dotarse de contenido dogmático especializado y propio que XII le permitan realizar un estudio más completo de las nuevas teorías del Compliance y las particulares que ésta conlleva. Si bien es cierto, no se cuenta con ningún implemento normativo concreto que presuponga la existencia de un estándar probatorio para el modelo de Compliance Programs, existen determinados fundamentos jurídicos dentro de su doctrina que nos permiten realizar una construcción que resulte totalmente funcional, sencilla y entendible para su posterior aplicación en el ámbito práctico jurídico. La propuesta del presente estándar parte su elaboración del análisis del hecho delictivo cometido por la persona jurídica, hecho que muestra rasgos particulares, seguidamente, el estándar usa el análisis de riesgos propio del Criminal Compliance para la identificación y prevención; claro está; adecuado a la realidad peruana y, para finalizar, se aplicarán dos test de valoración objetiva y subjetiva del modelo de Criminal Compliance, estos elementos conforman un estándar propio y aplicable en nuestro proceso penal. Este estándar probatorio busca ser de posible ayuda y consulta para los operadores jurídicos, así como también, materia de estudio para todas las personas que deseen conocer los aspectos fundamentales del Criminal Compliance y su funcionamiento practico en la realidad empresarial peruana.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCumplimiento normativoCriminal ComplianceHecho delictivoProceso penal.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Estándar probatorio para la valoración del modelo de criminal compliance en el proceso penal peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7227159046865487https://orcid.org/0000-0002-7987-2463http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Salazar Soplapuco, Jorge LuisManrique Urteaga, Sandra VerónikaNacarino Carrión, Julio JavierORIGINALTesis EPPVCC Mercado Marín Roger PE Final (1).pdfTesis EPPVCC Mercado Marín Roger PE Final (1).pdftexto completoapplication/pdf563830http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/1/Tesis%20EPPVCC%20Mercado%20Mar%c3%adn%20Roger%20PE%20Final%20%281%29.pdf9fde070f25efd72f9326eded8fb4e2feMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRoger Mercado.JPGRoger Mercado.JPGimage/jpeg4868http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4494/4/Roger%20Mercado.JPGaf16f144fc92069e5c0db38fd1627b91MD5420.500.14074/4494oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/44942022-04-08 00:49:09.334Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).