Influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua en la cuenca del río Mashcón - Cajamarca

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en la cuenca del río Mashcón – Cajamarca, entre los meses de enero a mayo del 2018, con el fin de determinar la influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua. Para ello se tomaron muestras de agua en 40 locaciones, con mediciones in situ usando el instrumento E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vásquez, Ana Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegetación ribereña
Calidad de agua
Cuenca río Mashcón
Cajamarca
QBR
ABI
WATQI
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado en la cuenca del río Mashcón – Cajamarca, entre los meses de enero a mayo del 2018, con el fin de determinar la influencia de la vegetación ribereña en la calidad del agua. Para ello se tomaron muestras de agua en 40 locaciones, con mediciones in situ usando el instrumento Electrodo WTW MULTI 3430 para medir parámetros físico – químicos y muestras de agua ex situ (kits Hach-Lange® LCK) para medir parámetros químicos, además de la recolección de muestras de macroinvertebrados en 20 locaciones (método de muestreo de patada), también se evaluó la vegetación ribereña a partir del índice de calidad de vegetación de ribera (QBR) y método de Braun Blanquet, evaluación de algunas variables hidromorfológicas. Los resultados de los análisis físico – químicos, fueron procesados mediante gráficos de tendencia y diagramas de cajas y bigotes, además se aplicó el índice calidad de agua (WATQI), índice biótico andino (ABI) para macroinvertebrados y se aplicó coeficiente de correlación entre los resultados del índice QBR y los parámetros físico – químicos. Los resultados sugieren que el 77.5% de las locaciones poseen una calidad de agua “excelente” (WATQI). Según el ABI el 55% de locaciones poseen un estado ecológico de macroinvertebrados entre “muy bueno” y “bueno”; mientras que el 82.1% de los tramos de vegetación ribereña presentan entre “mala calidad” y “calidad pésima” (QBR). Estadísticamente no se pudo corroborar la relación existente entre presencia de vegetación ribereña y la mejora de algunos parámetros físico – químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).