Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.

Descripción del Articulo

Al identificar la necesidad de un puente carrozable para mejorar la calidad de vida los pobladores del Centro Poblado la Paccha se desarrolló el proyecto denominado: "Construcción del Puente Carrozable Carretera Cajamarca- Centro Poblado la Paccha". En la elaboración del presente proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Zambrano, Tony Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:normas AASHTO
Carretera
Puente Carrozable
Centro Poblado la Paccha - Cajamarca
id RUNC_81ead841adef906d82d131359057044f
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/566
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Mosqueira Ramírez, RobertoLlique Mondragón, RosaMejía Zambrano, Tony Edinson2016-10-26T18:07:27Z2016-10-26T18:07:27Z2014T 624.2 M516 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/566Al identificar la necesidad de un puente carrozable para mejorar la calidad de vida los pobladores del Centro Poblado la Paccha se desarrolló el proyecto denominado: "Construcción del Puente Carrozable Carretera Cajamarca- Centro Poblado la Paccha". En la elaboración del presente proyecto se realizaron diferentes estudios preliminares como son: el reconocimiento de la zona donde se va ejecutar el proyecto, levantamiento topográfico, estudios de tráfico; Luego se realizó el estudio Geológico y de Mecánica de Suelos estos son necesarios para conocer las características propias del suelo donde se ubicará , la subestructura del puente y poder dimensionar las cimentaciones que soportarán la superestructura; además se realizaron estudios de Hidrología e Hidráulica, en esta parte se recolectó datos de tesis realizadas anteriormente y de la estación meteorológica Augusto Weberbauer, para luego procesar y darle diferentes aplicaciones en el diseño y operación de las estructuras del puente, además de realizar un cálculo aproximado de la profundidad de socavación. También se ha tenido en cuenta las cargas a los que va estar sometida dicha estructura, como son cargas permanentes las que actúan toda la vida útil de la estructura, transitorias las que tienen variaciones frecuentes y significativas, cargas excepcionales las que tienen bajas probabilidades de ocurrencia. Culminados los estudios anteriores se realizó el diseño geométrico del puente, donde se determinó que la luz del puente es de 20 m., además se dejó bien definido la ubicación de los apoyos luego de haber realizado el levantamiento topográfico; para determinar la altura del puente se tuvo en cuenta las condiciones topográficas y el estudio hidrológico realizado anteriormente, además se realizó el diseño geométrico de la calzada y el estudio de accesos teniendo en cuenta el ancho de la vía y el vehículo de diseño adoptado HL-93. Finalmente se realizó el diseño de la subestructura, superestructura, apoyos móviles, fijos, además del estudio de Impacto Ambiental respectivo; el proyecto se elaboró siempre teniendo en cuenta las normas AASHTO, ACI y Manual de Diseño de Puentes y tiene un Valor Referencial de S/. 781,797.99.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCnormas AASHTOCarreteraPuente CarrozableCentro Poblado la Paccha - CajamarcaConstrucción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 624.2 M516 2014.pdfapplication/pdf12092565http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/566/1/T%20624.2%20M516%202014.pdfcfe44988cee7939ffebc66f7785efba0MD51TEXTT 624.2 M516 2014.pdf.txtT 624.2 M516 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain639514http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/566/2/T%20624.2%20M516%202014.pdf.txt655809b5ff6d2df2b3bdcf37661dae92MD5220.500.14074/566oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5662022-04-08 00:35:49.008Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
title Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
spellingShingle Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
Mejía Zambrano, Tony Edinson
normas AASHTO
Carretera
Puente Carrozable
Centro Poblado la Paccha - Cajamarca
title_short Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
title_full Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
title_fullStr Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
title_full_unstemmed Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
title_sort Construcción del puente carrozable carretera Cajamarca - centro poblado la Paccha.
author Mejía Zambrano, Tony Edinson
author_facet Mejía Zambrano, Tony Edinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosqueira Ramírez, Roberto
Llique Mondragón, Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Zambrano, Tony Edinson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv normas AASHTO
Carretera
Puente Carrozable
Centro Poblado la Paccha - Cajamarca
topic normas AASHTO
Carretera
Puente Carrozable
Centro Poblado la Paccha - Cajamarca
description Al identificar la necesidad de un puente carrozable para mejorar la calidad de vida los pobladores del Centro Poblado la Paccha se desarrolló el proyecto denominado: "Construcción del Puente Carrozable Carretera Cajamarca- Centro Poblado la Paccha". En la elaboración del presente proyecto se realizaron diferentes estudios preliminares como son: el reconocimiento de la zona donde se va ejecutar el proyecto, levantamiento topográfico, estudios de tráfico; Luego se realizó el estudio Geológico y de Mecánica de Suelos estos son necesarios para conocer las características propias del suelo donde se ubicará , la subestructura del puente y poder dimensionar las cimentaciones que soportarán la superestructura; además se realizaron estudios de Hidrología e Hidráulica, en esta parte se recolectó datos de tesis realizadas anteriormente y de la estación meteorológica Augusto Weberbauer, para luego procesar y darle diferentes aplicaciones en el diseño y operación de las estructuras del puente, además de realizar un cálculo aproximado de la profundidad de socavación. También se ha tenido en cuenta las cargas a los que va estar sometida dicha estructura, como son cargas permanentes las que actúan toda la vida útil de la estructura, transitorias las que tienen variaciones frecuentes y significativas, cargas excepcionales las que tienen bajas probabilidades de ocurrencia. Culminados los estudios anteriores se realizó el diseño geométrico del puente, donde se determinó que la luz del puente es de 20 m., además se dejó bien definido la ubicación de los apoyos luego de haber realizado el levantamiento topográfico; para determinar la altura del puente se tuvo en cuenta las condiciones topográficas y el estudio hidrológico realizado anteriormente, además se realizó el diseño geométrico de la calzada y el estudio de accesos teniendo en cuenta el ancho de la vía y el vehículo de diseño adoptado HL-93. Finalmente se realizó el diseño de la subestructura, superestructura, apoyos móviles, fijos, además del estudio de Impacto Ambiental respectivo; el proyecto se elaboró siempre teniendo en cuenta las normas AASHTO, ACI y Manual de Diseño de Puentes y tiene un Valor Referencial de S/. 781,797.99.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 624.2 M516 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/566
identifier_str_mv T 624.2 M516 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/566/1/T%20624.2%20M516%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/566/2/T%20624.2%20M516%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cfe44988cee7939ffebc66f7785efba0
655809b5ff6d2df2b3bdcf37661dae92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163585557823488
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).