Estudio del Puente San Juan
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se desarrolló el análisis y diseño estructural de un puente carrozable, ubicado en el distrito de San Juan, consta de un solo tramo y tiene una longitud entre apoyos de 25 metros, está diseñado para soportar la carga de un camión HL-93.La superestructura es de tipo mixta, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/565 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | puente carrozable análisis y diseño estructural programa SAP2000 Normas AASHTO LRFD Norma E.060 de Concreto Armado |
Sumario: | En el presente trabajo, se desarrolló el análisis y diseño estructural de un puente carrozable, ubicado en el distrito de San Juan, consta de un solo tramo y tiene una longitud entre apoyos de 25 metros, está diseñado para soportar la carga de un camión HL-93.La superestructura es de tipo mixta, conformada por un tablero de concreto armado de 20 cm. de espesor y 2 vigas de acero tipo plate girder, la subestructura por estribos de concreto armado y estará cimentado sobre un suelo de 20 ton/m2 de capacidad portante. La estructuración y predimensionamiento estructural, está basado en las Normas AASHTO LRFD (Diseño por factores), el Manual de Diseño de Puentes y la Norma E.060 de Concreto Armado. Para el análisis y diseño estructural del tablero se utilizó el programa SAP2000, también se utilizó el programa CSI BRIDGE para el diseño de las 2 vigas principales, las vigas diafragma centrales y apoyo, entre otros. El costo del proyecto asciende: Ochocientos Setenticinco Mil Ciento Cincuentiocho y 30/100 Nuevos Soles incluido I.G.V. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).