Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador
Descripción del Articulo
El trabajo se desarrolló en cinco estaciones muestrales en tres ríos de la región Cajamarca, dos en el río Porcón, dos en el río Grande y una en el río Mashcón, con muestras por triplicado en cada estación, durante los periodos de lluvia (enero) y sequia (setiembre) de los años 2012 y 2013. Se evalu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Ecológica del agua Función de la Macrofauna Bentónica Bioindicador |
Sumario: | El trabajo se desarrolló en cinco estaciones muestrales en tres ríos de la región Cajamarca, dos en el río Porcón, dos en el río Grande y una en el río Mashcón, con muestras por triplicado en cada estación, durante los periodos de lluvia (enero) y sequia (setiembre) de los años 2012 y 2013. Se evaluaron la temperatura, pH, descarga, turbiedad, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Se determinó la estructura poblacional de la macrofauna bentónica, constituida por 5 phyla: Cnidaria, Annelida, Nematoda, Mollusca y Arthropoda; 10 órdenes y 23 familias; los órdenes y sus géneros más abundantes, fueron: Tricóptera (28,6%), con Sericostoma (1°), Ochrotrichia (2°) y Atanatolica (6°); Díptera (25%), con Alluaudomyia (3°), Chironomus (5°) y Tipula (10°); Coleóptera (10,7%), con Latelmis (4°); Efemeróptera (7%), con Baetis (7°); Haplotáxida (7,1%), con Lumbriculus (8°); Hydroida (3,6%), con Hydra (9°); Bassommatophora y Plecóptera (3,6%), respectivamente. La calidad ecológica de las aguas, fue determinada por la calidad ambiental a través de los parámetros físico-químicos, y por la calidad biológica a través de los índices bióticos y de diversidad; la primera de acuerdo a los Estándares de Calidad (ECA) del MINAM, y la segunda de acuerdo al índice multimétrico IMEERA, con el que se valoró de buena a excelente calidad para el río Grande, de regular calidad para el río Mashcón, y de regular a pésima calidad para el río Porcón, calificando la calidad ecológica de las aguas dentro de la categoría A3 (que pueden ser utilizadas para agricultura y pecuaria), según los Estándares ECA del MINAM. Los nichos ecológicos reportados en orden de dominancia fueron: los Colectores-recolectores, representados por efemerópteros, dípteros, tricópteros y plecópteros; los Depredadores, Trepadores, Fijadores, Trituradores, Raspadores y Filtradores, presentes con menor relevancia. Los organismos Taxa/tolerantes dominaron sobre los Taxa/intolerantes en los tres ríos, con mayor expresión durante las épocas de sequía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).