Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador
Descripción del Articulo
El trabajo se desarrolló en cinco estaciones muestrales en tres ríos de la región Cajamarca, dos en el río Porcón, dos en el río Grande y una en el río Mashcón, con muestras por triplicado en cada estación, durante los periodos de lluvia (enero) y sequia (setiembre) de los años 2012 y 2013. Se evalu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Ecológica del agua Función de la Macrofauna Bentónica Bioindicador |
id |
RUNC_80d4c8233e9fab75a4b3a8274756bc07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2114 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
title |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
spellingShingle |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador Azabache Coronado, Luis Alberto Calidad Ecológica del agua Función de la Macrofauna Bentónica Bioindicador |
title_short |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
title_full |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
title_fullStr |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
title_full_unstemmed |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
title_sort |
Determinación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicador |
author |
Azabache Coronado, Luis Alberto |
author_facet |
Azabache Coronado, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Plasencia Alvarado, Consuelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azabache Coronado, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Ecológica del agua Función de la Macrofauna Bentónica Bioindicador |
topic |
Calidad Ecológica del agua Función de la Macrofauna Bentónica Bioindicador |
description |
El trabajo se desarrolló en cinco estaciones muestrales en tres ríos de la región Cajamarca, dos en el río Porcón, dos en el río Grande y una en el río Mashcón, con muestras por triplicado en cada estación, durante los periodos de lluvia (enero) y sequia (setiembre) de los años 2012 y 2013. Se evaluaron la temperatura, pH, descarga, turbiedad, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Se determinó la estructura poblacional de la macrofauna bentónica, constituida por 5 phyla: Cnidaria, Annelida, Nematoda, Mollusca y Arthropoda; 10 órdenes y 23 familias; los órdenes y sus géneros más abundantes, fueron: Tricóptera (28,6%), con Sericostoma (1°), Ochrotrichia (2°) y Atanatolica (6°); Díptera (25%), con Alluaudomyia (3°), Chironomus (5°) y Tipula (10°); Coleóptera (10,7%), con Latelmis (4°); Efemeróptera (7%), con Baetis (7°); Haplotáxida (7,1%), con Lumbriculus (8°); Hydroida (3,6%), con Hydra (9°); Bassommatophora y Plecóptera (3,6%), respectivamente. La calidad ecológica de las aguas, fue determinada por la calidad ambiental a través de los parámetros físico-químicos, y por la calidad biológica a través de los índices bióticos y de diversidad; la primera de acuerdo a los Estándares de Calidad (ECA) del MINAM, y la segunda de acuerdo al índice multimétrico IMEERA, con el que se valoró de buena a excelente calidad para el río Grande, de regular calidad para el río Mashcón, y de regular a pésima calidad para el río Porcón, calificando la calidad ecológica de las aguas dentro de la categoría A3 (que pueden ser utilizadas para agricultura y pecuaria), según los Estándares ECA del MINAM. Los nichos ecológicos reportados en orden de dominancia fueron: los Colectores-recolectores, representados por efemerópteros, dípteros, tricópteros y plecópteros; los Depredadores, Trepadores, Fijadores, Trituradores, Raspadores y Filtradores, presentes con menor relevancia. Los organismos Taxa/tolerantes dominaron sobre los Taxa/intolerantes en los tres ríos, con mayor expresión durante las épocas de sequía. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T14:01:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T14:01:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2114 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2114 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/1/TESIS%20DOCTORADO%20AZABACHE%20CORONADO%20LUIS%20ALBERTO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/4/TESIS%20DOCTORADO%20AZABACHE%20CORONADO%20LUIS%20ALBERTO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1463de813417a83f33738a1819977aa bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dde62107b0ab30005629dfdbd36e5094 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163612883714048 |
spelling |
Plasencia Alvarado, ConsueloAzabache Coronado, Luis Alberto2018-09-24T14:01:37Z2018-09-24T14:01:37Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2114El trabajo se desarrolló en cinco estaciones muestrales en tres ríos de la región Cajamarca, dos en el río Porcón, dos en el río Grande y una en el río Mashcón, con muestras por triplicado en cada estación, durante los periodos de lluvia (enero) y sequia (setiembre) de los años 2012 y 2013. Se evaluaron la temperatura, pH, descarga, turbiedad, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Se determinó la estructura poblacional de la macrofauna bentónica, constituida por 5 phyla: Cnidaria, Annelida, Nematoda, Mollusca y Arthropoda; 10 órdenes y 23 familias; los órdenes y sus géneros más abundantes, fueron: Tricóptera (28,6%), con Sericostoma (1°), Ochrotrichia (2°) y Atanatolica (6°); Díptera (25%), con Alluaudomyia (3°), Chironomus (5°) y Tipula (10°); Coleóptera (10,7%), con Latelmis (4°); Efemeróptera (7%), con Baetis (7°); Haplotáxida (7,1%), con Lumbriculus (8°); Hydroida (3,6%), con Hydra (9°); Bassommatophora y Plecóptera (3,6%), respectivamente. La calidad ecológica de las aguas, fue determinada por la calidad ambiental a través de los parámetros físico-químicos, y por la calidad biológica a través de los índices bióticos y de diversidad; la primera de acuerdo a los Estándares de Calidad (ECA) del MINAM, y la segunda de acuerdo al índice multimétrico IMEERA, con el que se valoró de buena a excelente calidad para el río Grande, de regular calidad para el río Mashcón, y de regular a pésima calidad para el río Porcón, calificando la calidad ecológica de las aguas dentro de la categoría A3 (que pueden ser utilizadas para agricultura y pecuaria), según los Estándares ECA del MINAM. Los nichos ecológicos reportados en orden de dominancia fueron: los Colectores-recolectores, representados por efemerópteros, dípteros, tricópteros y plecópteros; los Depredadores, Trepadores, Fijadores, Trituradores, Raspadores y Filtradores, presentes con menor relevancia. Los organismos Taxa/tolerantes dominaron sobre los Taxa/intolerantes en los tres ríos, con mayor expresión durante las épocas de sequía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCalidad Ecológica del aguaFunción de la Macrofauna BentónicaBioindicadorDeterminación De La Calidad Ecológica Del Agua De Los Ríos Porcón, Grande Y Mashcón-Cajamarca En Función De La Macrofauna Bentónica Como Bioindicadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDoctoradoGestión Ambiental y Recursos NaturalesDoctor en Ciencias. Mención Gestión Ambiental y Recursos NaturalesORIGINALTESIS DOCTORADO AZABACHE CORONADO LUIS ALBERTO.pdfTESIS DOCTORADO AZABACHE CORONADO LUIS ALBERTO.pdfapplication/pdf3498996http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/1/TESIS%20DOCTORADO%20AZABACHE%20CORONADO%20LUIS%20ALBERTO.pdfd1463de813417a83f33738a1819977aaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS DOCTORADO AZABACHE CORONADO LUIS ALBERTO.pdf.txtTESIS DOCTORADO AZABACHE CORONADO LUIS ALBERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain255281http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2114/4/TESIS%20DOCTORADO%20AZABACHE%20CORONADO%20LUIS%20ALBERTO.pdf.txtdde62107b0ab30005629dfdbd36e5094MD5420.500.14074/2114oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/21142022-04-08 00:37:13.219Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.878388 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).