Rendimiento y productividad en la ejecución de obras de viviendas familiares en la ciudad de Cajamarca - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el rendimiento y la productividad de la mano de obra en la ejecución de viviendas familiares en la ciudad de Cajamarca. El área de estudio analizada fue el de las viviendas que tramitaron licencia de construcción entre los meses de septiembre de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4540 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rendimiento productividad mano de obra viviendas familiares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar el rendimiento y la productividad de la mano de obra en la ejecución de viviendas familiares en la ciudad de Cajamarca. El área de estudio analizada fue el de las viviendas que tramitaron licencia de construcción entre los meses de septiembre del 2018 a marzo del 2019 y contaban con la dirección técnica de un maestro de obra y/o ingeniero civil. Los resultados obtenidos en la investigación, obtenidos mediante la observación directa en ese periodo de tiempo, en el rendimiento en la ejecución de las partidas seleccionadas de concreto simple en cimientos corridos, encofrados en columnas típicas, concreto armado en columnas, concreto armado en losa aligerada y muros de ladrillos son inferiores, en su mayoría, a los indicados por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en los siguientes valores: 4.380 H-H/m3, 1.724 H-H/m2, 9.542 H-H/m3, 4.125 H-H/m3 y 1.704 H-H/m2 respectivamente, siendo el primero el que arrojo un valor ligeramente superior. Además, la investigación reporta la productividad de la mano de obra, para las partidas mencionadas, desplegada en trabajo productivo (TP) con valores de 50.64%, 42.17%, 44.30%, 42.17% y 41.99% respectivamente; trabajo contributorio (TC) con 25.20%, 30.49%, 29.23%, 29.51% y 31.16% respectivamente y trabajo no contributorio (TNC) con 24.16%, 27.35%, 26.47%, 28.51% y 26.84% respectivamente. Finalmente, el resultado promedio obtenido para la productividad en la ejecución de las veinte viviendas es de 43.86% de trabajo productivo, siendo superior a lo planteado en la hipótesis en 8.86%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).