La coherencia como recurso didáctico textual para mejorar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E.P. “Isaac Newton”, Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de la coherencia como recurso didáctico textual para mejorar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la I.E.P. “Isaac Newton”, Cajamarca, 2024. La me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8931 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coherencia textual textos argumentativos producción de textos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de la coherencia como recurso didáctico textual para mejorar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la I.E.P. “Isaac Newton”, Cajamarca, 2024. La metodología fue de tipo aplicada experimental con diseño preexperimental. El método utilizado fue el hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por los ciento cuarenta y cuatro estudiantes de Primero a Quinto de Educación Secundaria y se trabajó con una muestra de treintaiún estudiantes, cuyo muestreo fue no probabilístico por conveniencia del investigador. Se utilizó la observación y la prueba con la aplicación de un instrumento de evaluación con pre y postest. Los resultados permitieron comprobar que después de aplicado el estímulo de la coherencia como recurso didáctico textual, en la variable producción de textos argumentativos, en cuanto a sus dimensiones, en el planteamiento, con logro destacado con el 51,62%, en el cuerpo de la argumentación con logro destacado con el 51,62% y en la conclusión con un nivel de logro destacado con el 74,19%. Por lo que, para determinar si esta diferencia de niveles entre el pre y postest era significativa se probó la hipótesis de investigación, en la que se pudo determinar una diferencia de 1,20 puntos entre el pretest y el postest con 95% de confiabilidad se obtuvo un p-valor de 0,000 < 0,05. Se concluye que, la estrategia didáctica de la coherencia como recurso didáctico textual influye de manera significativa en la competencia de producción de textos argumentativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).