Estudio mineralógico y alteraciones hidrotermales en compañía minera San Nicolás S.A. Hualgayoc - Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se realizó en la compañía minera San Nicolás, que está situado en el distrito y provincia de Hualgayoc, Cajamarca-Perú. La mineralización se aloja en vetas portadoras de minerales de Au, Ag, Cu, Pb y Zn, en secuencias de rocas sedimentarias calcáreas del Cretácico inferi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacho Yupanqui, Yordi David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litología
Estructural
Mineralogía
Alteración hidrotermal
Yacimiento mineral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se realizó en la compañía minera San Nicolás, que está situado en el distrito y provincia de Hualgayoc, Cajamarca-Perú. La mineralización se aloja en vetas portadoras de minerales de Au, Ag, Cu, Pb y Zn, en secuencias de rocas sedimentarias calcáreas del Cretácico inferior y afectadas por la falla extensional Colorada, estructura que está controlando el emplazamiento de la mineralización. Se ha realizado un estudio mineralógico y de alteraciones hidrotermales con la importancia de identificar el tipo de mineralización y alteraciones hidrotermales en relación a la génesis del yacimiento, para poder determinar la mineralización que presenta y el tipo de yacimiento que corresponde. Con los estudios geológicos, estructurales, hidrotermales y mineralógicos, se determinó que la alteración principal es silícica con moderada piritización y presentando un zonamiento externo de argilización en las secuencias calcáreas. La mineralización económica está compuesta principalmente por oro de granulometría muy fina que no es visible macroscópicamente y se encuentra dentro de sulfuros como la pirita fina terrosa y óxidos de fierro (goethita, jarosita, hematita, limonita); también la presencia de polimetálicos como enargita, tetraedrita, tenantita, esfalerita, galena, pirrotita y en menor proporción bornita y covelita. Con sobreimposición de minerales accesorios como calcita, cuarzo, baritina y de alteración supergena (malaquita, calcantita). La mineralogía de mena, ganga y alteraciones hidrotermales definen un sistema de tipo alta e intermedia sulfuración asociado a la mineralización fina de oro principalmente y polimetálica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).