Estado nutricional y hábitos alimentarios de niños de 2 a 5 años del Centro de Salud Baños del Inca Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y los hábitos Alimentarios de niños entre 2 y 5 años que acuden al centro de salud Baños del Inca en el 2021. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Llanos, Jhanelly Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado nutricional
hábitos alimentarios
niños
madres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y los hábitos Alimentarios de niños entre 2 y 5 años que acuden al centro de salud Baños del Inca en el 2021. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 182 niños entre las edades antes mencionadas, a quienes se les aplicó un cuestionario para obtener datos de tipo sociodemográficos, preguntas sobre hábitos alimentarios y frecuencia de consumo de alimentos, obteniéndose los siguientes resultados: en el aspecto sociodemográfico de las madres, el 35,6% de las madres tienen edades entre 28 y 32 años, el 65,4% son convivientes, el 65,9% de madres proviene de la zona urbana, 61,5% han terminado la secundaria, 44,5% solo tienen un hijo y 67% refieren que son de religión católica; con respecto a las características de los niños el 52,2% son de sexo femenino, 92,3% acude a sus controles de Crecimiento y Desarrollo de acuerdo a su edad, 59,9% tienen un estado nutricional normal o eutrófico, 98,9% de los niños consumen habitualmente desayuno, almuerzo y cena, el 69,8% ingiere alimentos de 5 a más veces al día, 76,4% de los niños lleva en su lonchera productos saludables. Conclusiones: En general, no existe relación significativa entre las variables del estudio, sólo los hábitos alimentarios referido al consumo de embutidos en los niños tuvo relación estadística con un p 0,014, siendo importante continuar con la consejería en alimentación del niño para fortalecer conocimiento y prácticas que repercuten en la salud del niño, dirigido principalmente a las madres de familia y cuidadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).