Prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to de secundaria de la I.E JEC- Coronel Cortegana- Celendín, durante el periodo académico 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año de secundaria del Colegio Coronel Cortegana, provincia de Celendín durante el 2023. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 139 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Silva, Jimena Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Sustancias psicoactivas
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año de secundaria del Colegio Coronel Cortegana, provincia de Celendín durante el 2023. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 139 estudiantes del 5to de secundaria a quienes se les aplicó los instrumentos ASSIST y un cuestionario de variables sociodemográficas. Resultados: La prevalencia de vida para el consumo de sustancias psicoactivas fue de 71.3% y de los últimos 3 meses 51%, prevalece el consumo de alcohol (66.9%), tabaco (25.9%) y sedantes (14.4%), en ambos periodos de tiempo. La mayor prevalencia de vida de consumo de sustancias psicoactivas se evidencia en estudiantes con edades entre 16 (36.7%) y 17 (31.7%) años de edad, de sexo masculino (41.7%) y procedencia urbana (50.4%). Solo un 3% ha consumido sustancias vía inyectable. El alcohol y el tabaco son las que generan mayor deseo o ansias por consumir, que han generado problemas de salud, familiar, social y legal. Conclusión: En el colegio Coronel Cortegana de la provincia de Celendín existió una prevalencia de vida de 71.3% y prevalencia a los tres meses de 51% de consumo de sustancias psicoactivas; prevaleciendo el consumo de alcohol (66.9%), tabaco (25.9%) y sedantes (14.4%). La mayor frecuencia de consumo es entre las edades de 16 (36.75) y 17 (31.7%) años de edad, de sexo masculino (41.7%) y procedencia urbana (50.4%). Solamente un 3% consumió sustancias vía inyectable. Existe asociación estadísticamente significativa para las variables sexo y tabaco (RP1,9; IC: 0.99-3.67); sexo y sedantes (RP 0.325; IC: 0.13-0.79): y procedencia y cannabis (RO 2.245; IC:1.10-4.56).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).