El trabajo infantil en el Perú: Características, causas, consecuencias y alternativas de solución
Descripción del Articulo
La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo de las personas y para garantizar que los niños no se encuentren expuestos a riesgos que dañen su integridad física o emocional se han establecido distintos mecanismos de defensa y protección de los derechos contra la explotación económica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo infantil características causas |
Sumario: | La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo de las personas y para garantizar que los niños no se encuentren expuestos a riesgos que dañen su integridad física o emocional se han establecido distintos mecanismos de defensa y protección de los derechos contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser nocivo para su desarrollo integral El trabajo infantil es toda actividad física, mental, social o moralmente perjudicial que priva a las niñas y los niños de su niñez, potencial y dignidad, pues interfiere con su educación, les impide realizar actividades propias de su edad y limita su desarrollo pleno e integral. De acuerdo con la OIT, en 2008 había 215 millones de niños y niñas trabajando en el mundo; más de la mitad de los cuales realizan jornadas completas y están expuestos a las peores formas de trabajo infantil 5. Sin embargo una gran parte de los niños que trabajan no están considerados pues forman parte del servicio doméstico, laboran dentro de talleres o están ocultos en plantaciones 6. Los niños que tienen más probabilidades de trabajar son aquellos que viven en hogares con mayor pobreza y en zonas rurales (7 de cada 10). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).