Estilos de vida y manifestaciones clínicas del climaterio, distrito Cajamarca, 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio corresponde a una investigación no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo y correlacional que tuvo por finalidad determinar y analizar los estilos de vida y su relación con las manifestaciones clínicas del climaterio en dos grupos de mujeres en edades peris menopá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos De Vida Manifestaciones Clínicas De La Menopausia |
Sumario: | El presente estudio corresponde a una investigación no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo y correlacional que tuvo por finalidad determinar y analizar los estilos de vida y su relación con las manifestaciones clínicas del climaterio en dos grupos de mujeres en edades peris menopáusicas. Se tomó en cuenta la Escala de Estilos de Vida, propuesto por Nola Pender, así como el cuestionario de elaboración propia para caracterizar, determinar y valorar las manifestaciones clínicas de la menopausia. Los resultados muestran que las mujeres del estudio se caracterizaron por estar comprendidas entre 35 a 55 años, procedentes de la zona urbana en un 122% y 38% de la zona rural, casadas en 44.4% mayoría y 1.9% viudas, con educación superior completa el 83% e iletrada 11.9%, profesional en actividad 50.6% y trabajadora del hogar 0.6%. El 41.3% con 3 a 5 hijos, y sólo el 1.9% con más de 12 hijos, el 75.6% profesa la religión católica y el 24.4% evangélica. En esta población, los síntomas clínicos de la menopausia intensos se presentaron en un 4.4%, moderados en un 62.5% y leve 33.1%. Destacándose la dimensión psicológica con un nivel alto con un 50% y la dimensión física con síntomas moderados con un 50%. De igual forma los estilos de vida regularmente saludable predomina con un 63.8%. La investigación encontró que existe relación entre los estilos de vida y las manifestaciones clínicas de la menopausia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).