Calidad de vida y características sociales del adulto mayor con diabetes mellitus, ESSALUD Chota 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la calidad de vida y sus características sociales del adulto mayor con diabetes. De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal, con una población de 47 adultos mayores. Se empleó la entrevista y un cuestionario validado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Lluncor, Adelith Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adulto mayor
Características Sociales
Diabetes
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la calidad de vida y sus características sociales del adulto mayor con diabetes. De enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal, con una población de 47 adultos mayores. Se empleó la entrevista y un cuestionario validado de 37 ítems. De las características sociales los adultos mayores se ubican en el grupo etario de 60 a 69 años de edad con el 61,7%. De la ocupación la población no económicamente activa representa 53,2% y el 46,7% a la población económicamente activa. Son casados 70,2% y el6,4% pertenecen al grupo de viudos y solteros respectivamente, con respecto al sexo, el 51,1% son varones, y las mujeres 48,9%; la mayoría profesa la religión católica (95,7%). El 40,4% tienen educación superior no universitaria y un 6,4% tienen primaria y secundaria incompleta. El 85,1% de adultos mayores con diabetes tienen una buena calidad de vida y el 4,3% tienen mala calidad de vida. En conclusión los adultos mayores con diabetes mellitus usuarios de EsSalud Chota presentaron una calidad de vida global buena, en cuanto a la dimensión física, social tienen una buena calidad de vida, a diferencia de la dimensión psicológica que tiene una mala calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).