Análisis Político Criminal del Delito de Marcaje Reglaje como una Neo-Criminalización
Descripción del Articulo
Este trabajo está destinado a hacer un análisis político criminal del tipo penal de marcaje y reglaje partiendo de que es considerado como un acto preparatorio y que mediante la Ley Nº 29859, que incorporó el artículo 317-A al Código Penal, se elevó la categoría de este tipo penal, a ser considerado...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2911 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delito de Marcaje Neo-Criminalización |
| Sumario: | Este trabajo está destinado a hacer un análisis político criminal del tipo penal de marcaje y reglaje partiendo de que es considerado como un acto preparatorio y que mediante la Ley Nº 29859, que incorporó el artículo 317-A al Código Penal, se elevó la categoría de este tipo penal, a ser considerado como un delito consumado. Esta investigación realizada tiene como finalidad poder establecer parámetros de tratamiento jurídico respecto del aún novísimo tipo penal del marcaje o reglaje, figura que es parte del siempre cuestionado Derecho Penal del enemigo, como una manera de anteposición a las barreras criminales, siendo ésta una de las figuras muy cuestionadas debido a la sanción que reciben los actos preparatorios. En tal sentido si nos enfocamos en nuestra sociedad y las grandes cantidades de organizaciones criminales que existen podemos constatar que para la ejecución de alguna conducta criminal siempre van a ser precedidos de actos de inteligencia que ayuden a facilitar la ejecución de estos, ya sea en el recojo de información, así como en el seguimiento de actividades diarias de las personas. De igual forma si nos enfocamos en la tipificación del tipo penal de marcaje y reglaje, en una sociedad de riesgo, vemos el accionar del Estado como un plan de fortalecimiento en las penas para reducir las organizaciones criminales, ya que el estado tiene como unos de sus fines la protección de la sociedad, que la sociedad se rija en un ambiente sano y sin hostilidades y con armonía, busca la seguridad ciudadana y adecua sus políticas criminales a la protección de la tranquilidad pública. Si nos enfocamos en el Derecho Penal moderno, tenemos que conducirnos a los fenómenos de expansión, que se aplican a nivel global, que son supuestos de promulgación de normas penales que muchas veces son meramente simbólicas, que hacen nacer tipos penales que no van acorde al Ordenamiento Jurídico, creando procesos sin punibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).