Exportación Completada — 

Evolución sedimentaria de los depósitos cuaternarios mediante análisis de facies en las márgenes del río Marañón, distritos Utco y Balsas

Descripción del Articulo

El presente estudio comprende el análisis de facies sedimentarias de los depósitos Cuaternarios en las márgenes del Río Marañón en los distritos de Utco y Balsas región Cajamarca y Amazonas respectivamente, teniendo como objetivo definir el ambiente sedimentario y proponer un modelo de evolución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Araujo, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evolución sedimentaría
depósitos cuaternarios
facies siliciclásticas.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio comprende el análisis de facies sedimentarias de los depósitos Cuaternarios en las márgenes del Río Marañón en los distritos de Utco y Balsas región Cajamarca y Amazonas respectivamente, teniendo como objetivo definir el ambiente sedimentario y proponer un modelo de evolución de sedimentos aflorantes. El análisis de facies sedimentarias se realizó empleando la metodología propuesta por Miall (2006), se elaboraron diez columnas sedimentológicas en ambos niveles de terrazas, que fueron interpretadas luego en gabinete en base a las características texturales de los sedimentos.En tales columnas se definieron seis facies sedimentarias en su mayoría silicoclásticas, que fueron agrupadas en cinco asociaciones de facies indicando patrones de sedimentación característicos que corresponden a cinco elementos arquitecturales: Canales (CH), Barras arenosas (SB), Planicies de inundación (FF), Capas de arenas laminadas (SL), Sedimentos de flujo de gravedad (SG). Los resultados definen un modelo de evolución relacionado a dos etapas, que corresponden a un sistema fluvial que estaría en constante migración; pasando de facies fluviales entrelazadas de mayor energía, observadas en el segundo nivel de terrazas a facies fluviales meandriformes observadas en el primer nivel de terrazas. El ambiente fluvial estaría dominado por el sistema tipo entrelazado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).