Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar la influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres de nuestro país. El Perú tiene una alta diversidad en flora, fauna y ecosistemas, que actualmente se encuentran afectados por modificaciones en los patrones de lluvia, e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calentamiento global Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
RUNC_7c0ed94a8ebd7402ab009e1609ba08fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4036 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
title |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
spellingShingle |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú León Ortiz, Pedro Calentamiento global Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
title_full |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
title_fullStr |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
title_full_unstemmed |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
title_sort |
Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú |
author |
León Ortiz, Pedro |
author_facet |
León Ortiz, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roncal Briones, Wálter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Ortiz, Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calentamiento global Ecosistemas |
topic |
Calentamiento global Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar la influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres de nuestro país. El Perú tiene una alta diversidad en flora, fauna y ecosistemas, que actualmente se encuentran afectados por modificaciones en los patrones de lluvia, elevación del nivel del mar, reducciones de glaciares, presencia de olas de calor, lo que intensificaría la expansión de plagas e incendios forestales, originando la reducción de la biodiversidad y un mayor riesgo de extinción de numerosas especies de flora y fauna. Los cambios climáticos por los que atraviesan los ecosistemas terrestres son influenciados por el alto consumo de combustibles fósiles, la ganadería, minería, deforestación, desechos y crianza masiva de animales. Las actividades humanas como la tala indiscriminada, está afectando a los servicios ambientales como calidad de agua, erosión de suelos, alteración de los ecosistemas, migración y perdida de especies endémicas. Las mayores emisiones de GEI en el Perú provienen de la quema de bosques, es por ello que el sector forestal permite implementar acciones de mitigación y adaptación, las primeras mediante la captura de carbono en los diversos tipos de bosques y formaciones vegetales; y las segundas aprovechando los servicios ambientales de los ecosistemas forestales en los frentes local, regional y nacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-08T15:50:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-08T15:50:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
K10/L43-T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4036 |
identifier_str_mv |
K10/L43-T |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4036 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/1/MONOGRAFIA%e2%80%9cINFLUENCIA%20DEL%20CALENTAMIENTO%20GLOBAL%20EN%20LOS%20ECOSISTEMAS%20TERRESTRES%20DEL%20PER%c3%9a%e2%80%9d.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/4/MONOGRAFIA%e2%80%9cINFLUENCIA%20DEL%20CALENTAMIENTO%20GLOBAL%20EN%20LOS%20ECOSISTEMAS%20TERRESTRES%20DEL%20PER%c3%9a%e2%80%9d.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2a0ef96cb42e99c84daac76db2733d82 2d1a5227eb7f7fbce6aafa94cf85c55d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163569113006080 |
spelling |
Roncal Briones, WálterLeón Ortiz, Pedro2021-03-08T15:50:14Z2021-03-08T15:50:14Z2021K10/L43-Thttp://hdl.handle.net/20.500.14074/4036El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar la influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres de nuestro país. El Perú tiene una alta diversidad en flora, fauna y ecosistemas, que actualmente se encuentran afectados por modificaciones en los patrones de lluvia, elevación del nivel del mar, reducciones de glaciares, presencia de olas de calor, lo que intensificaría la expansión de plagas e incendios forestales, originando la reducción de la biodiversidad y un mayor riesgo de extinción de numerosas especies de flora y fauna. Los cambios climáticos por los que atraviesan los ecosistemas terrestres son influenciados por el alto consumo de combustibles fósiles, la ganadería, minería, deforestación, desechos y crianza masiva de animales. Las actividades humanas como la tala indiscriminada, está afectando a los servicios ambientales como calidad de agua, erosión de suelos, alteración de los ecosistemas, migración y perdida de especies endémicas. Las mayores emisiones de GEI en el Perú provienen de la quema de bosques, es por ello que el sector forestal permite implementar acciones de mitigación y adaptación, las primeras mediante la captura de carbono en los diversos tipos de bosques y formaciones vegetales; y las segundas aprovechando los servicios ambientales de los ecosistemas forestales en los frentes local, regional y nacional.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCalentamiento globalEcosistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perúinfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalForestalesIngeniero Forestal4499572426632728https://orcid.org/0000-0002-7568-9688http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821046Iberico Vela, GustavoSangay Martos, HonorioSáenz Narro, OscarCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALMONOGRAFIA“INFLUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES DEL PERÚ”.pdfMONOGRAFIA“INFLUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES DEL PERÚ”.pdfapplication/pdf924898http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/1/MONOGRAFIA%e2%80%9cINFLUENCIA%20DEL%20CALENTAMIENTO%20GLOBAL%20EN%20LOS%20ECOSISTEMAS%20TERRESTRES%20DEL%20PER%c3%9a%e2%80%9d.pdf2a0ef96cb42e99c84daac76db2733d82MD51TEXTMONOGRAFIA“INFLUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES DEL PERÚ”.pdf.txtMONOGRAFIA“INFLUENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES DEL PERÚ”.pdf.txtExtracted texttext/plain125482http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4036/4/MONOGRAFIA%e2%80%9cINFLUENCIA%20DEL%20CALENTAMIENTO%20GLOBAL%20EN%20LOS%20ECOSISTEMAS%20TERRESTRES%20DEL%20PER%c3%9a%e2%80%9d.pdf.txt2d1a5227eb7f7fbce6aafa94cf85c55dMD5420.500.14074/4036oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/40362022-04-08 00:45:28.576Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).