Influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar la influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres de nuestro país. El Perú tiene una alta diversidad en flora, fauna y ecosistemas, que actualmente se encuentran afectados por modificaciones en los patrones de lluvia, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ortiz, Pedro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentamiento global
Ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene como objetivo presentar la influencia del calentamiento global en los ecosistemas terrestres de nuestro país. El Perú tiene una alta diversidad en flora, fauna y ecosistemas, que actualmente se encuentran afectados por modificaciones en los patrones de lluvia, elevación del nivel del mar, reducciones de glaciares, presencia de olas de calor, lo que intensificaría la expansión de plagas e incendios forestales, originando la reducción de la biodiversidad y un mayor riesgo de extinción de numerosas especies de flora y fauna. Los cambios climáticos por los que atraviesan los ecosistemas terrestres son influenciados por el alto consumo de combustibles fósiles, la ganadería, minería, deforestación, desechos y crianza masiva de animales. Las actividades humanas como la tala indiscriminada, está afectando a los servicios ambientales como calidad de agua, erosión de suelos, alteración de los ecosistemas, migración y perdida de especies endémicas. Las mayores emisiones de GEI en el Perú provienen de la quema de bosques, es por ello que el sector forestal permite implementar acciones de mitigación y adaptación, las primeras mediante la captura de carbono en los diversos tipos de bosques y formaciones vegetales; y las segundas aprovechando los servicios ambientales de los ecosistemas forestales en los frentes local, regional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).