Efecto financiero de la aplicación del impuesto temporal a los activos netos (ITAN) en empresas del Sector Ferretero de Jaén-Perú, 2020-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto financiero de la aplicación del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), en empresas del sector ferretero de Jaén, 2020-2022. La metodología empleada correspondió al enfoque mixto. En cuanto el enfoque cuantitativo, la investigación fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8973 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | empresas del sector ferretero efecto financiero del impuesto temporal a los activos netos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto financiero de la aplicación del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), en empresas del sector ferretero de Jaén, 2020-2022. La metodología empleada correspondió al enfoque mixto. En cuanto el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo aplicado, diseño experimental con preprueba y posprueba, corte longitudinal, nivel explicativo, método hipotético-deductivo, técnica del análisis documental y como instrumento se uso la guía del análisis documental y la hoja de cálculo; dirigido a una muestra de tres años, correspondiente al periodo 2020-2022, además del análisis correspondiente de los estados financieros de dos empresas que aplicaron el ITAN, expresadas en los ratios correspondientes para ser utilizados para el logro de los objetivos. En cuanto el enfoque cualitativo, se usó el método lógico inductivo, además del uso de una revisión bibliográfica fundamentada en el diseño de estudio documental, retrospectivo, cuya población fueron directivos de las empresas El CHOTANITO S.R.L. e INVERSAL PERÚ S.R.L. Se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumentos se usaron la ficha de análisis documental y la guía de entrevista respectivamente validada por juicio de expertos. Los resultados mostraron a un nivel de significancia de 0,05 un p-valor < 0,05, en la prueba T de Student para muestras relacionadas, para las dos hipótesis específicas establecidas que aunadas a los resultados descriptivos permitieron que se acepte la hipótesis alternativa. Además, se demostró que el efecto financiero es negativo en la liquidez de empresas del sector ferretero a consecuencia del pago del ITAN, obteniendo una media de afectación para El CHOTANITO S.R.L. e INVERSAL PERÚ S.R.L., en 0.31% y 0.32% respectivamente; asimismo, es negativo en el endeudamiento de empresas del sector ferretero por generar el incremento del mismo; y en el tratamiento contable y tributario de dichas empresas resulta también negativo por los costos que genera su implementación para el cumplimiento respectivo. En conclusión, se estableció que el efecto financiero de la aplicación del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) en empresas del sector ferretero de Jaén-Perú, 2020 – 2022, es negativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).