Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca

Descripción del Articulo

Las reducciones en la densidad proteica y energética de las dietas destinadas a pollos de engorde permiten contrarrestar el incremento en la deposición de grasa, lo cual favorece la eficiencia en la conversión alimenticia, un aspecto de relevancia económica. Asimismo, la alimentación ad libitum indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitán Quispe, Gabriela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollo de engorde Ross 308
rendimiento productivo
proteína cruda
energía metabolizable, rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNC_7990b84ae8c0fdcb2c99230117080dcb
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8598
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
title Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
spellingShingle Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
Gaitán Quispe, Gabriela Alexandra
Pollo de engorde Ross 308
rendimiento productivo
proteína cruda
energía metabolizable, rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
title_full Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
title_fullStr Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
title_sort Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarca
author Gaitán Quispe, Gabriela Alexandra
author_facet Gaitán Quispe, Gabriela Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Lescano, Roy Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaitán Quispe, Gabriela Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pollo de engorde Ross 308
rendimiento productivo
proteína cruda
energía metabolizable, rentabilidad
topic Pollo de engorde Ross 308
rendimiento productivo
proteína cruda
energía metabolizable, rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description Las reducciones en la densidad proteica y energética de las dietas destinadas a pollos de engorde permiten contrarrestar el incremento en la deposición de grasa, lo cual favorece la eficiencia en la conversión alimenticia, un aspecto de relevancia económica. Asimismo, la alimentación ad libitum induce una aceleración en la tasa de crecimiento, superando los valores normales de ganancia de peso. En este contexto, se desarrolló un estudio con el propósito de evaluar el efecto de dos programas alimenticios una dieta estándar y otra con reducción parcial de proteína cruda y energía metabolizable sobre el rendimiento productivo en pollos de carne de la línea Ross 308. Se utilizaron 100 aves alojadas bajo un sistema convencional de crianza en galpón abierto y cama profunda, desde la primera hasta la séptima semana de edad. El diseño metodológico fue de tipo experimental puro, en el cual se manipularon de forma intencional las variables independientes y se midieron las variables dependientes a través de indicadores específicos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial 2x2, realizando análisis de varianza y la prueba de comparación de medias de Duncan. Respecto al rendimiento productivo, los resultados más destacados se obtuvieron con la dieta estándar sin reducción de proteína cruda ni energía metabolizable y en el sexo macho, registrando los siguientes valores: 2647.50 g y 2615.40 g de incremento de peso, 94.99 g y 95.37 g de consumo de alimento, 1.22 kg/kg y 1.38 kg/kg de índice de conversión alimenticia y 77.32 % y 75.72 % de rendimiento de canal, respectivamente. En cuanto a la rentabilidad económica, los mayores valores se obtuvieron con la dieta 16.20 % y 13.40 %, respectivamente. En conclusión, el mejor rendimiento productivo se observó en los ejemplares alimentados con la dieta estándar sin restricciones y del sexo masculino
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-28T17:52:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-28T17:52:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/8598
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/8598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/1/Tesis%20Gabriela%20Alexandra%20Gait%c3%a1n%20Quispe.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Gabriela%20Gait%c3%a1n.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/3/Reporte%20Antiplagio_%20Gabriela%20Gait%c3%a1n.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/6/Gabriela%20Aexander%20Gait%c3%a1n%20Quispe.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e5333c81c47dd83ae802cce8bc64a0e8
f5fb4d772c705ca57b3fb20771403632
da56155033aa3535638f2b1766072ebb
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2b9a70aeea240a6dd7dd6d96a37c239
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1844530702604828672
spelling Florián Lescano, Roy RogerGaitán Quispe, Gabriela Alexandra2025-08-28T17:52:56Z2025-08-28T17:52:56Z2025-07-07http://hdl.handle.net/20.500.14074/8598Las reducciones en la densidad proteica y energética de las dietas destinadas a pollos de engorde permiten contrarrestar el incremento en la deposición de grasa, lo cual favorece la eficiencia en la conversión alimenticia, un aspecto de relevancia económica. Asimismo, la alimentación ad libitum induce una aceleración en la tasa de crecimiento, superando los valores normales de ganancia de peso. En este contexto, se desarrolló un estudio con el propósito de evaluar el efecto de dos programas alimenticios una dieta estándar y otra con reducción parcial de proteína cruda y energía metabolizable sobre el rendimiento productivo en pollos de carne de la línea Ross 308. Se utilizaron 100 aves alojadas bajo un sistema convencional de crianza en galpón abierto y cama profunda, desde la primera hasta la séptima semana de edad. El diseño metodológico fue de tipo experimental puro, en el cual se manipularon de forma intencional las variables independientes y se midieron las variables dependientes a través de indicadores específicos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño completamente aleatorizado en arreglo factorial 2x2, realizando análisis de varianza y la prueba de comparación de medias de Duncan. Respecto al rendimiento productivo, los resultados más destacados se obtuvieron con la dieta estándar sin reducción de proteína cruda ni energía metabolizable y en el sexo macho, registrando los siguientes valores: 2647.50 g y 2615.40 g de incremento de peso, 94.99 g y 95.37 g de consumo de alimento, 1.22 kg/kg y 1.38 kg/kg de índice de conversión alimenticia y 77.32 % y 75.72 % de rendimiento de canal, respectivamente. En cuanto a la rentabilidad económica, los mayores valores se obtuvieron con la dieta 16.20 % y 13.40 %, respectivamente. En conclusión, el mejor rendimiento productivo se observó en los ejemplares alimentados con la dieta estándar sin restricciones y del sexo masculinoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPollo de engorde Ross 308rendimiento productivoproteína crudaenergía metabolizable, rentabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Evaluación de dos programas de alimentación sobre el rendimiento productivo en pollos de carne Ross 308 en el distrito Eduardo Villanueva en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias PecuariasIngeniería ZootecnistaIngeniero Zootecnista48081966266208550000-0002-9681-9576http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811266Vallejos Fernández, Luis AsunciónPerinango Gaitán, Javier AlejandoTafur Culqui, Lincol AlbertoORIGINALTesis Gabriela Alexandra Gaitán Quispe.pdfTesis Gabriela Alexandra Gaitán Quispe.pdfapplication/pdf8081915http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/1/Tesis%20Gabriela%20Alexandra%20Gait%c3%a1n%20Quispe.pdfe5333c81c47dd83ae802cce8bc64a0e8MD51Constancia de autorización Gabriela Gaitán.pdfConstancia de autorización Gabriela Gaitán.pdfapplication/pdf6559632http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Gabriela%20Gait%c3%a1n.pdff5fb4d772c705ca57b3fb20771403632MD52Reporte Antiplagio_ Gabriela Gaitán.pdfReporte Antiplagio_ Gabriela Gaitán.pdfapplication/pdf105479http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/3/Reporte%20Antiplagio_%20Gabriela%20Gait%c3%a1n.pdfda56155033aa3535638f2b1766072ebbMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILGabriela Aexander Gaitán Quispe.jpgGabriela Aexander Gaitán Quispe.jpgimage/jpeg4985http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8598/6/Gabriela%20Aexander%20Gait%c3%a1n%20Quispe.jpgc2b9a70aeea240a6dd7dd6d96a37c239MD5620.500.14074/8598oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/85982025-08-28 13:00:46.101Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).