Labor de enfermería en el trabajo de parto

Descripción del Articulo

A nivel mundial más de 500.000 mujeres mueren cada año debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; la mitad de ellas viven en el África subsahariana, lamentablemente estas mujeres no fallecen como consecuencia de ninguna enfermedad, sino por la ausencia de medidas básicas en ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachamora Torres, Wilhem
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de parto
Factores que afectan el trabajo de parto
Feto y placenta
Descripción
Sumario:A nivel mundial más de 500.000 mujeres mueren cada año debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; la mitad de ellas viven en el África subsahariana, lamentablemente estas mujeres no fallecen como consecuencia de ninguna enfermedad, sino por la ausencia de medidas básicas en atención sanitaria durante el trabajo de parto. Cifras más reales señalan que a nivel mundial cada minuto muere una mujer por un problema relacionado con el parto, lo que se traduce graves problemas de salud pública en determinados grupos poblacionales, sobre todo en las regiones menos desarrolladas. Las muertes maternas y neonatales, como expresión máxima de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, también constituyen un grave tema de salud pública en América Latina y el Caribe. A pesar de ser un problema altamente evitable y de haber sido reducido en forma considerable en algunos países continúa siendo una agenda inconclusa. Tal es así que en el Perú cada día 2 mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. (4)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).