Nivel de resiliencia y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de la I:E. Andrés Avelino Cáceres, Baños del Inca, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de resiliencia y la frecuencia de consumo de alcohol en estudiantes, según sexo de la I. E. Andrés Avelino Cáceres, Baños del Inca, 2025. El estudio es correlacional y de corte transversal. La muestra está conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Barboza, Anabeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
consumo de alcohol
adolescencia
profesores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de resiliencia y la frecuencia de consumo de alcohol en estudiantes, según sexo de la I. E. Andrés Avelino Cáceres, Baños del Inca, 2025. El estudio es correlacional y de corte transversal. La muestra está conformada por 119 estudiantes adolescentes de cuarto y quinto grado de nivel de secundaria. Para el recojo de datos se utilizaron dos cuestionarios, Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), el Test de AUDIT (2018). Resultados: El 52,1% de estudiante son del sexo femenino, 54,6% cursan estudios en el cuarto grado; 50,4% profesan la religión católica y el 60,5% residen en zona urbana. Respecto al consumo de alcohol por los padres 88,2% indican que sus padres no consumen con frecuencia; el 45,4% de los estudiantes califica la relación con sus padres como buena y 56,3% indican tener buena relación con los profesores. En cuanto a la frecuencia de consumo de alcohol, 95,8% de los estudiantes presentó consumo de bajo riesgo, siendo las mujeres (50,4%) las que más presentan este comportamiento. Asimismo, el 52,1% de estudiantes presentan nivel de resiliencia moderado, seguido de 27,7% con nivel bajo, con una ligera superioridad en los varones (27,7%) frente a las mujeres (24,4%). Conclusión: no existe relación entre el nivel de resiliencia y la frecuencia de consumo de alcohol en estudiantes (p: 0,388), siendo importante realizar estudios de profundización en factores personales, rendimiento académico, red social, la familia. Los resultados ponen de manifiesto la relevancia del entorno familiar en la adopción de patrones de conducta relacionados con el consumo de sustancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).