Comportamiento ingestivo en vacas fleckvieh alimentadas con rye grass-trébol en el distrito de Sócota, provincia de Cutervo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el comportamiento ingestivo, número y peso de bocado y consumo de pasto de vacas Fleckvieh alimentadas con pasturas rye grass – trébol en el distrito de Sócota, provincia de Cutervo. Para lo cual se evaluaron 8 vacas de esta raza, que se encont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Cabanillas, Fresya Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento ingestivo
rumia
tamaño de bocado
tiempo de pastoreo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el comportamiento ingestivo, número y peso de bocado y consumo de pasto de vacas Fleckvieh alimentadas con pasturas rye grass – trébol en el distrito de Sócota, provincia de Cutervo. Para lo cual se evaluaron 8 vacas de esta raza, que se encontraban en el segundo tercio de lactación y alimentadas al pastoreo con praderas con la asociación rye grass italiano (Lolium multiflorum) “ecotipo cajamarquino”, trébol blanco (Trifolium repens L.) y trébol rojo (Trifolium pratense L.), de aproximadamente 45 días. Para el análisis estadístico se usó estadística descriptiva. En los resultados se obtuvo, que los animales, en promedio, dedicaron mayor tiempo al pastoreo (7,40h ±0,86), seguido por las actividades que realizó de manera postrada (rumia: 4,08h; descanso: 4,51h) y las actividades que realizó de pie (rumia: 4,09h; descanso: 3,38h). En cuanto al número de bocado, fue de 50 bocados/min y el peso de bocado fue de 0,46 g MS/ bocado y un consumo de pasto total de 9990 g MS/día. Determinándose que el tiempo de pastoreo es la mayor actividad realizada y que los animales están bajo condiciones de subpastoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).