Evaluación de los componentes físicos y estructurales de las habilitaciones urbanas residenciales para uso de vivienda tipo R4 en la ciudad de San Ignacio
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la ciudad de San Ignacio - Perú, entre los meses de Agosto y Octubre del año 2014, para determinar las principales deficiencias técnicas y reglamentarias referidas a los componentes físicos y estructurales de las habilitaciones urbanas residenciales para uso de viviend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/690 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilitación urbana diseño de vías área de aporte mobiliario urbano discapacitado |
| Sumario: | La investigación se realizó en la ciudad de San Ignacio - Perú, entre los meses de Agosto y Octubre del año 2014, para determinar las principales deficiencias técnicas y reglamentarias referidas a los componentes físicos y estructurales de las habilitaciones urbanas residenciales para uso de vivienda-Tipo R4. El objetivo fue evaluar dichos componentes físicos y estructurales, para ello se utilizaron como referencia documentos técnicos y normativos de índole nacional y local. La investigación comprendió tres etapas: fase inicial de gabinete, en donde se realizaron el acopio de la documentación técnica y la formulación de instrumentos de recolección de datos, que permitieron evaluar los componentes de las habilitaciones urbanas; luego se ejecutó el trabajo de campo que incluyó diversas mediciones, determinación de pendientes longitudinales de calzadas utilizando el eclímetro y realización de tomas fotográficas, con el correspondiente registro de datos; para concluir con el trabajo de gabinete final, en donde se empleó software como Autocad y MS Excel para realizar el análisis documental de planos y análisis de datos recopilados, obteniéndose resultados que fueron discutidos e interpretados. Los resultados obtenidos permitieron identificar: deficiencias en la calidad de suelos y disposición de las áreas de aporte reglamentario; deficiencias en el diseño de vías; ausencia total de mobiliario urbano y medidas de accesibilidad para discapacitados. Se concluyó que existen en la ciudad de San Ignacio habilitaciones urbanas que incumplen importantes disposiciones técnicas y normativas, lo cual perjudica las condiciones de vida de sus moradores y origina una deficiente expansión urbana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).