Generación de un programa de reducción de residuos para la evaluación del impacto ambiental del proceso de queso fresco utilizando análisis de ciclo de vida e inteligencia artificial
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto fue proponer una metodología para la determinación de ciclo de vida para lo cual se usó, como indicador, la huella de carbono según la Norma ISO 14040. La metodología se centró en el estudio del proceso productivo (entrada de materia prima, insumo, producto, consumo de agua)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3080 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de vida logica difusa queso |
Sumario: | El objetivo del proyecto fue proponer una metodología para la determinación de ciclo de vida para lo cual se usó, como indicador, la huella de carbono según la Norma ISO 14040. La metodología se centró en el estudio del proceso productivo (entrada de materia prima, insumo, producto, consumo de agua). Se realizaron visitas a la planta de producción y encuesta al personal a fin de recopilar información primaria y secundaria. Mediante el balance de materiales se obtuvo que del 100 % de materia prima procesada el 11.8% es material transferido al producto, 84.4 % es suero y 2.1 % es volumen no controlado. Como resultados se obtuvo, del análisis de ciclo de vida, que la huella de carbono para la producción de queso Fresco fue 131.52 g. CO2/ Kg; identificándose que las alternativas que usan energía eléctrica son las variables de mayor impacto en este indicador. Asimismo; se propone un análisis de alternativas energéticas mediante operadores difusos para combinar el peso de diferentes criterios y sus evaluaciones respecto a la gama de alternativas, encontrándose que el uso de energía eléctrica del sistema tradicional es la mejor opción para la reducción de la huella de carbono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).