La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015
Descripción del Articulo
La calidad del servicio es un proceso que comprende elementos tangibles como intangibles, los clientes evalúan la calidad del servicio al comparar lo que esperaban con lo que perciben haber recibido; si sus expectativas se cumplen o son superadas, creen que recibieron un servicio de calidad, si la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad servicio lealtad SERVPERF CLIENTE |
id |
RUNC_721f1a7eeb46bd681be21fe866322bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1924 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
title |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
spellingShingle |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 Castañeda Lezama, Lilian Katherine calidad servicio lealtad SERVPERF CLIENTE |
title_short |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
title_full |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
title_fullStr |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
title_full_unstemmed |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
title_sort |
La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015 |
author |
Castañeda Lezama, Lilian Katherine |
author_facet |
Castañeda Lezama, Lilian Katherine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Sánchez, Mario Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Lezama, Lilian Katherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad servicio lealtad SERVPERF CLIENTE |
topic |
calidad servicio lealtad SERVPERF CLIENTE |
description |
La calidad del servicio es un proceso que comprende elementos tangibles como intangibles, los clientes evalúan la calidad del servicio al comparar lo que esperaban con lo que perciben haber recibido; si sus expectativas se cumplen o son superadas, creen que recibieron un servicio de calidad, si la relación entre el precio y la calidad es aceptable y otros factores personales y circunstanciales son positivos, entonces estos clientes estarán satisfechos. Como resultado, repetirán las compras y se volverán clientes leales. No obstante, si sus percepciones no son adecuadas se pueden quejar por un servicio de mala calidad, sufrir en silencio o cambiar de proveedor en el futuro. De ahí nace la importancia de saber que piensan los clientes, conocer cuáles son sus percepciones para identificar en que estamos fallando con el fin de no perderlos o para reconocer en que estamos actuando bien para seguir manteniéndolos satisfechos, es decir evaluar la calidad del servicio para mantener su lealtad. La presente investigación se enfocó en establecer la relación de ambos conceptos en los clientes de la empresa Mundomotriz, un concesionario de carros de las marcas Hyundai, Mahindra, Brilliance, Zotye, Jimbei, Sinotruck, Jmc y Baic, evaluando la calidad del servicio y la lealtad del cliente. La metodología de investigación aplicada correspondió a un estudio de tipo básica descriptiva – correlacional con un diseño no experimental así mismo presenta características de un modelo trasversal y con métodos de investigación inductivo, deductivo, analítico y sintético. Para recopilar la información se hizo una entrevista al encargado de área con la finalidad de identificar la situación actual y así mismo se aplicaron encuestas para obtener la información de calidad del servicio basado en el modelo SERVPERF y encuestas de lealtad del cliente según dos dimensiones intención de compra y comportamiento efectivo, éstas se aplicaron a 92 clientes del semestre noviembre 2015 – abril 2016. Los resultados obtenidos y la evaluación de los mismos permite determinar que existe una fuerte relación entre la calidad del servicio del área de la empresa evaluada con la lealtad de sus clientes, existe una percepción favorable del proceso del servicio sobretodo de la dimensión de elementos tangibles, seguridad y capacidad que influye en la dimensión de intensión de compra de la lealtad mostrando empatía al momento de recomendar a la empresa v sin embargo se muestran inseguros en su lealtad al suponer que se presente una opción de servicio parecida. Finalmente, se recomienda que se haga extensivo la evaluación de la calidad del servicio mediante el modelo SERVPERF a las otras marcas que representa la empresa, pues sólo se maneja un indicador para Hyundai, que se implementen otros indicadores de rendimiento para evaluar distintos puntos de la gestión de la calidad del servicio además hacer periódico el estudio de calidad y lealtad del cliente y desarrollar estrategias de marketing para alcanzar la etapa conativa y conductual y así tener mayores niveles de fidelización de los actuales y nuevos clientes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T17:40:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T17:40:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1924 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1924 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/1/Tesis%20-%20Lilian%20Casta%c3%b1eda%20.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/4/Tesis%20-%20Lilian%20Casta%c3%b1eda%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13fee28176bf3aa3627b92ae76ed5331 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 79da7e324a9724fc1658753f3d862527 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163588229595136 |
spelling |
Paredes Sánchez, Mario OswaldoCastañeda Lezama, Lilian Katherine2018-06-13T17:40:19Z2018-06-13T17:40:19Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14074/1924La calidad del servicio es un proceso que comprende elementos tangibles como intangibles, los clientes evalúan la calidad del servicio al comparar lo que esperaban con lo que perciben haber recibido; si sus expectativas se cumplen o son superadas, creen que recibieron un servicio de calidad, si la relación entre el precio y la calidad es aceptable y otros factores personales y circunstanciales son positivos, entonces estos clientes estarán satisfechos. Como resultado, repetirán las compras y se volverán clientes leales. No obstante, si sus percepciones no son adecuadas se pueden quejar por un servicio de mala calidad, sufrir en silencio o cambiar de proveedor en el futuro. De ahí nace la importancia de saber que piensan los clientes, conocer cuáles son sus percepciones para identificar en que estamos fallando con el fin de no perderlos o para reconocer en que estamos actuando bien para seguir manteniéndolos satisfechos, es decir evaluar la calidad del servicio para mantener su lealtad. La presente investigación se enfocó en establecer la relación de ambos conceptos en los clientes de la empresa Mundomotriz, un concesionario de carros de las marcas Hyundai, Mahindra, Brilliance, Zotye, Jimbei, Sinotruck, Jmc y Baic, evaluando la calidad del servicio y la lealtad del cliente. La metodología de investigación aplicada correspondió a un estudio de tipo básica descriptiva – correlacional con un diseño no experimental así mismo presenta características de un modelo trasversal y con métodos de investigación inductivo, deductivo, analítico y sintético. Para recopilar la información se hizo una entrevista al encargado de área con la finalidad de identificar la situación actual y así mismo se aplicaron encuestas para obtener la información de calidad del servicio basado en el modelo SERVPERF y encuestas de lealtad del cliente según dos dimensiones intención de compra y comportamiento efectivo, éstas se aplicaron a 92 clientes del semestre noviembre 2015 – abril 2016. Los resultados obtenidos y la evaluación de los mismos permite determinar que existe una fuerte relación entre la calidad del servicio del área de la empresa evaluada con la lealtad de sus clientes, existe una percepción favorable del proceso del servicio sobretodo de la dimensión de elementos tangibles, seguridad y capacidad que influye en la dimensión de intensión de compra de la lealtad mostrando empatía al momento de recomendar a la empresa v sin embargo se muestran inseguros en su lealtad al suponer que se presente una opción de servicio parecida. Finalmente, se recomienda que se haga extensivo la evaluación de la calidad del servicio mediante el modelo SERVPERF a las otras marcas que representa la empresa, pues sólo se maneja un indicador para Hyundai, que se implementen otros indicadores de rendimiento para evaluar distintos puntos de la gestión de la calidad del servicio además hacer periódico el estudio de calidad y lealtad del cliente y desarrollar estrategias de marketing para alcanzar la etapa conativa y conductual y así tener mayores niveles de fidelización de los actuales y nuevos clientes.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcalidadserviciolealtadSERVPERFCLIENTELa influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente en base al modeloserviceperformance en la empresa de ssrvicios automotrices del norte s.r.l.en el distrito de cajamarca-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALTesis - Lilian Castañeda .pdfTesis - Lilian Castañeda .pdfapplication/pdf2195799http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/1/Tesis%20-%20Lilian%20Casta%c3%b1eda%20.pdf13fee28176bf3aa3627b92ae76ed5331MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis - Lilian Castañeda .pdf.txtTesis - Lilian Castañeda .pdf.txtExtracted texttext/plain203963http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1924/4/Tesis%20-%20Lilian%20Casta%c3%b1eda%20.pdf.txt79da7e324a9724fc1658753f3d862527MD5420.500.14074/1924oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/19242022-04-08 00:36:40.066Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).