Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú

Descripción del Articulo

Las vetas Baca y Recuperada, se encuentran ubicadas en el cerro la Chilca, que pertenece al caserío de San José-Cachachi, provincia de Cajabamba, al sur del departamento de Cajamarca. A través de la caracterización mineragráfica de las vetas Baca y Recuperada, se identificó las principales asociacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Goicochea, Neil Sims Thompson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización mineragráfica
Vetas: Baca, recuperada
Cerro: La Chilca, Cajabamba
id RUNC_70eda06e5ec8b00b15b066c956735a30
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/116
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Siveroni Morales, José AlfredoHuaripata Goicochea, Neil Sims Thompson2016-10-26T18:00:56Z2016-10-26T18:00:56Z2016T 551 H874C 2016http://hdl.handle.net/20.500.14074/116Las vetas Baca y Recuperada, se encuentran ubicadas en el cerro la Chilca, que pertenece al caserío de San José-Cachachi, provincia de Cajabamba, al sur del departamento de Cajamarca. A través de la caracterización mineragráfica de las vetas Baca y Recuperada, se identificó las principales asociaciones mineralógicas de las vetas, siendo en la veta Baca: óxidos de cobre, goethita, limonita, digenita, pirita, calcopirita, cobre gris 1, enargita y en la veta Recuperada: óxidos de cobre, goethita, digenita, covelita, pirita, calcopirita, enargita, esfalerita, cobres grises, cobre gris 2, arsenopirita. Además se realizó el zonamiento de dichas vetas, teniendo en la veta Baca: la zona de óxidos (óxidos de cobre, goetita, limonita), zona de transición (digenita, pirita, calcopirita, enargita) y la zona hipógena (pirita, calcopirita, cobre gris 1, enargita) y en la veta Recuperada: zona de óxidos (óxidos de cobre, goethita), zona de transición (digenita, covelita, pirita, calcopirita, enargita) y la zona hipógena (pirita, calcopirita, esfalerita, enargita, cobres grises, cobre gris 2, arsenopirita). Para lo cual se obtuvo 4 muestras; 2 de la zona de óxidos y 2 de la zona de transición, las cuales fueron preparadas en secciones pulidas, para realizar el estudio mineragráfico. La secuencia paragenética establecida para las vetas, se clasificó en minerales tempranos y tardíos, de acuerdo al evento de precipitación, siendo en la veta Baca: pirita, cobre gris 1, calcopirita, enargita y en la veta Recuperada: arsenopirita, pirita, cobre gris 2, esfalerita, calcopirita, cobre gris. La enargita y los cobres grises, son minerales asociados a yacimientos epitennales de alta sulfuración, por lo que el área de estudio presenta caractedsticas de un yacimiento tipo pórfido, sobreimpuesto por un evento hidrotennal de alta sulfuración.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterización mineragráficaVetas: Baca, recuperadaCerro: La Chilca, CajabambaCaracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 H874C 2016.pdfapplication/pdf3577647http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/116/1/T%20551%20H874C%202016.pdf4db6cf8b54428534bcba477d17e399e6MD51TEXTT 551 H874C 2016.pdf.txtT 551 H874C 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain120129http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/116/2/T%20551%20H874C%202016.pdf.txt2364d8562841acafccbc8044b4b2c546MD5220.500.14074/116oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1162022-04-08 00:36:09.198Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
title Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
spellingShingle Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
Huaripata Goicochea, Neil Sims Thompson
Caracterización mineragráfica
Vetas: Baca, recuperada
Cerro: La Chilca, Cajabamba
title_short Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
title_full Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
title_fullStr Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
title_full_unstemmed Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
title_sort Caracterización mineragráfica de las vetas Baca y recuperada, del cerro La Chilca, Cajabamba - Perú
author Huaripata Goicochea, Neil Sims Thompson
author_facet Huaripata Goicochea, Neil Sims Thompson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siveroni Morales, José Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaripata Goicochea, Neil Sims Thompson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización mineragráfica
Vetas: Baca, recuperada
Cerro: La Chilca, Cajabamba
topic Caracterización mineragráfica
Vetas: Baca, recuperada
Cerro: La Chilca, Cajabamba
description Las vetas Baca y Recuperada, se encuentran ubicadas en el cerro la Chilca, que pertenece al caserío de San José-Cachachi, provincia de Cajabamba, al sur del departamento de Cajamarca. A través de la caracterización mineragráfica de las vetas Baca y Recuperada, se identificó las principales asociaciones mineralógicas de las vetas, siendo en la veta Baca: óxidos de cobre, goethita, limonita, digenita, pirita, calcopirita, cobre gris 1, enargita y en la veta Recuperada: óxidos de cobre, goethita, digenita, covelita, pirita, calcopirita, enargita, esfalerita, cobres grises, cobre gris 2, arsenopirita. Además se realizó el zonamiento de dichas vetas, teniendo en la veta Baca: la zona de óxidos (óxidos de cobre, goetita, limonita), zona de transición (digenita, pirita, calcopirita, enargita) y la zona hipógena (pirita, calcopirita, cobre gris 1, enargita) y en la veta Recuperada: zona de óxidos (óxidos de cobre, goethita), zona de transición (digenita, covelita, pirita, calcopirita, enargita) y la zona hipógena (pirita, calcopirita, esfalerita, enargita, cobres grises, cobre gris 2, arsenopirita). Para lo cual se obtuvo 4 muestras; 2 de la zona de óxidos y 2 de la zona de transición, las cuales fueron preparadas en secciones pulidas, para realizar el estudio mineragráfico. La secuencia paragenética establecida para las vetas, se clasificó en minerales tempranos y tardíos, de acuerdo al evento de precipitación, siendo en la veta Baca: pirita, cobre gris 1, calcopirita, enargita y en la veta Recuperada: arsenopirita, pirita, cobre gris 2, esfalerita, calcopirita, cobre gris. La enargita y los cobres grises, son minerales asociados a yacimientos epitennales de alta sulfuración, por lo que el área de estudio presenta caractedsticas de un yacimiento tipo pórfido, sobreimpuesto por un evento hidrotennal de alta sulfuración.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 551 H874C 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/116
identifier_str_mv T 551 H874C 2016
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/116/1/T%20551%20H874C%202016.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/116/2/T%20551%20H874C%202016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4db6cf8b54428534bcba477d17e399e6
2364d8562841acafccbc8044b4b2c546
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163556183015424
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).