Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres en edad fertil Centro de SaludMagna Vallejo 2017

Descripción del Articulo

La violencia basada en género (VBG) es un grave problema social a nivel nacional. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioeconómicos, culturales y psicológicos que influyen en la violencia basada en género en las mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Magn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Trigoso, Mili Mireide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia basada en género
Factores socioeconómicos
Culturales pscológicos
Violencia contra la mujer
Descripción
Sumario:La violencia basada en género (VBG) es un grave problema social a nivel nacional. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioeconómicos, culturales y psicológicos que influyen en la violencia basada en género en las mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Magna Vallejo. 2017. El diseño y tipo de investigación fue no experimental, de corte transversal y correlacional, realizado en 322 mujeres en edad fértil. Los resultados encontrados respecto a las características socioeconómicas, culturales y psicológicas de las mujeres en edad fértil fueron: pertenecer al grupo etáreo de 18 a 29 años (59,0%), tener secundaria completa (23,0%), provenir de zona urbana (83,2%), tener un ingreso económico menor o igual a 1 SMV (78,3%), ser amas de casa (87,0%); tener una buena relación de pareja (62,7%), no sufrir consecuencias por el consumo de alcohol de sus parejas (83,2%), profesar la religión católica (77,6%) y tener un nivel de autoestima medio (82,0%). Por otro lado, el 53,4% de la población manifestaron ser víctimas de VBG; predominando la de tipo económica (37,9%), seguida por la psicológica (27,9%), la física (19,8%) y finalmente la sexual (5,5%). Asimismo, los únicos factores socioeconómicos, culturales y psicológicos que influenciaros en la violencia basada en género fueron el ingreso económico (p valor=0,048), el tipo de relación con la pareja (p valor=0,000) y las consecuencias del consumo de alcohol de la pareja (p valor=0,000). Mientras que los que no influenciaron fueron: Edad (p valor=0,689), grado de instrucción (p valor=0,080), procedencia (p valor=0,123), ocupación (p valor=0,403), religión (p valor=0,680) y nivel de autoestima (p valor=0,339). Por lo que se llega a la conclusión que, el único factor socioeconómico que influye en la violencia basada en género fue el ingreso económico; los factores culturales fueron el tipo de relación con la pareja y las consecuencias del consumo de alcohol de la pareja y los factores psicológicos no influyen en la presencia de violencia basada en género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).