Perfil de resistencia antimicrobiana y tipificación del casete cromosómico estafilocócico mec en Staphylococcus aureus de origen clínico y de portadores comunitarios en Cajamarca.
Descripción del Articulo
Desde un punto de vista evolutivo, Staphylococcus aureus es un patógeno con capacidades genéticas únicas, y cada vez son menos las opciones para tratar cuadros infecciosos ocasionados por S. aureus resistente a meticilina (SARM), representando un problema para salud pública en todo el mundo. Objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6691 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | S. aureus SARM SCCmec PCR-multiplex http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01 |
Sumario: | Desde un punto de vista evolutivo, Staphylococcus aureus es un patógeno con capacidades genéticas únicas, y cada vez son menos las opciones para tratar cuadros infecciosos ocasionados por S. aureus resistente a meticilina (SARM), representando un problema para salud pública en todo el mundo. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar los perfiles de resistencia de S. aureus de origen clínico y de portadores comunitarios, y tipificar molecularmente el tipo de casete SCCmec presente en aislamientos SARM. Métodos: La evaluación del perfil de resistencia e identificación presuntiva de SARM se realizó mediante el método de Kirby-Bauer, y la tipificación molecular se realizó mediante una doble PCR-multiplex. Resultados: Se evaluaron 96 aislamientos de S. aureus (de origen clínico y de portadores sanos); el 64 % de los aislamientos clínicos fueron SARM y el 82,6 % de estos portaba el SCCmec tipo I y presentaban resistencia fenotípica a clindamicina, eritromicina, ciprofloxacina y gentamicina. Además, el 8,7 % de los SARM portaban el SCCmec tipo IV y expresaban un perfil de resistencia reducido. Conclusiones: Este estudio concluye que el SARM portador del SCCmec tipo I es el predominante entre los aislamientos de origen clínico del HRDC; este clon presenta además un perfil de multidrogorresistencia. No se encontró aislamientos de SARM entre los portadores comunitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).