Análisis de cambio de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales en el distrito de el Parco, provincia de Bagua, departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada “análisis de cambios de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales en el distrito de El Parco, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”. El escenario de estudio cuenta con área de 1818.61 ha. El objetivo de estudio planteado fue: Analizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2798 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura Uso de la tierra Imágenes satelitales Random Forest Distrito de El Parco |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada “análisis de cambios de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales en el distrito de El Parco, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”. El escenario de estudio cuenta con área de 1818.61 ha. El objetivo de estudio planteado fue: Analizar los cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de El Parco en los periodos 1990-2000-2016. La información y metodología utilizada para la generación de mapas temáticos de cobertura y uso de la tierra se fundamenta en el sistema de clasificación Corine Land Cover (CLC), propuesta adaptada por el Ministerio del Ambiente (MINAM,2012), utilizando imágenes satelitales Landsat y modelo digital de elevación de 30 m para desarrollar los análisis de indicadores complementarios de vegetación y topográficos de acuerdo a la aplicación de los protocolos marco de interpretación empleando segmentación y clasificación supervisada con Random Forest. Se clasifico en un Nivel III donde se identificaron 5 categorías las cuales son: Tejido urbano continuo 18.71 ha (1.03 %), cultivos transitorios 534.21 (29.38 %), mosaico de cultivos y espacios naturales 126.27 ha (6.94 %), pastos 345.35 ha (18.99 %) y arbustal 794.04 ha (43.66 %) al año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).