Exportación Completada — 

Eficacia de la citología mediante aspiración con aguja fina en el diagnóstico de tumores de piel y glándula mamaria en caninos – Trujillo 2016

Descripción del Articulo

La citología por punción y aspiración con aguja fina, es una técnica comúnmente usada en la clínica veterinaria de animales de compañía, debido a su rapidez diagnóstica, costos bajos y además que es una prueba poco invasiva, siendo la preferida de muchos Médicos Veterinarios, aunque no existan mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Alcántara, Joao Ademhir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:citología, punción/aspiración, aguja fina, histopatología, tumores, piel, glándula mamaria, eficacia
Descripción
Sumario:La citología por punción y aspiración con aguja fina, es una técnica comúnmente usada en la clínica veterinaria de animales de compañía, debido a su rapidez diagnóstica, costos bajos y además que es una prueba poco invasiva, siendo la preferida de muchos Médicos Veterinarios, aunque no existan muchos estudios validando su eficacia. Este trabajo de investigación presenta los resultados obtenidos sobre la eficacia de la citología por punción y aspiración con aguja fina en el diagnóstico de tumores de piel y glándula mamaria comparada con el diagnóstico histopatológico, en pacientes caninos de la ciudad de Trujillo, Perú. Se buscó información en bases de datos electrónicas (Researchgate, Elservier, Pubmed, en Journals sobre Medicina Veterinaria, y Medicina Humana), las listas de referencia incluyen artículos científicos, tesis, y libros. Se incluyó en este estudio todo artículo referido a la eficacia, correlación y comparación del diagnóstico citológico vs. diagnóstico histopatológico, en los cuales se tomó la muestra directamente del tumor, o donde la toma de muestra se obtuvo mediante el uso de ultrasonografía o laparoscopía. Se evaluaron 35 perros que presentaron tumoraciones en piel y glándula mamaria, de estos perros estudiados y elegidos aleatoriamente, pudimos encontrar que un 60% de las muestras fueron tumores de origen epitelial, 20% fueron tumores de origen mesenquimático y 20% neoplasias de origen redondo. El análisis de los datos obtenidos se realizó mediante las fórmulas de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y la hipótesis se comprobó mediante el uso de la prueba de chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).