Asociación del uso de chupón a la resolución de disfagia en los prematuros del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022
Descripción del Articulo
El trastorno de deglución es una importante causa de comorbilidad en los pacientes prematuros, que los condicionan a un retardo en su desarrollo además de una mayor estadía hospitalaria incluso una vez resueltas comorbilidades concomitantes Actualmente contamos con una gran población de recién nacid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de disfagia en prematuros uso de chupón http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El trastorno de deglución es una importante causa de comorbilidad en los pacientes prematuros, que los condicionan a un retardo en su desarrollo además de una mayor estadía hospitalaria incluso una vez resueltas comorbilidades concomitantes Actualmente contamos con una gran población de recién nacidos con prematuridad, desde prematuridad extrema hasta tardía, de los cuales un porcentaje considerable se encuentra hospitalizado con el objetivo de mejorar su capacidad de succión y deglución, cuya recuperación requiere de mayores estancias, más aún con la restricción del tiempo que pasa con su madre por motivo de pandemia, lo que le limita a una estimulación de lactancia directa. Esta población de lactantes prematuros se vería beneficiada de encontrar un método que mejore su alimentación y disminuya su estancia hospitalaria. Mediante el presente estudio se quiere demostrar la asociación del uso de chupón con la adquisición más rápida de la capacidad de succión y deglución por parte de los recién nacidos prematuros, de comprobarse esta asociación podríamos mejorar la capacidad de alimentación de nuestros pacientes hospitalizados llevándolos a una capacidad de succión directa más pronta y eficiente así mismo como disminuir el tiempo de hospitalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).