La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la municipalidad distrital de baños del inca, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, 2018.” pretendió contribuir con el conocimiento de la importancia que trae consigo un correcto manejo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Rabanal, Guido Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades blandas
Inteligencia emocional
conocimiento
desempeño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La inteligencia emocional como herramienta de evaluación para mejorar el desempeño del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, 2018.” pretendió contribuir con el conocimiento de la importancia que trae consigo un correcto manejo de las emociones y desarrollo de habilidades blandas para un adecuado desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca. El objetivo general del presente estudio consistió en: Determinar cómo influye la inteligencia emocional como herramienta de evaluación en la mejora del desempeño del personal administrativo en la municipalidad distrital de Baños del Inca.2018; pues, se buscó demostrar la importancia para una entidad, en este caso del sector público, de realizar evaluaciones de desempeño no solo en base conocimiento del puesto; sino también a la inteligencia emocional y habilidades blandas, que repercute significativamente sobre el rendimiento de los servidores públicos, los cuales pueden aprender a controlar sus emociones y de este modo poder corregir y tener una mejor desempeño en la institución. Se realizó un análisis y se partió de una perspectiva teórica que se enfoca al abordaje de la inteligencia emocional propuesta por Goleman (1998). Además, se tomó como referencia a tres aspectos principales del desempeño (dimensiones) como son: Competencias, desarrollo de personas y conocimiento. La investigación es de carácter no experimental. En base a esta metodología, se pasó a estudiar a la Municipalidad Distrital de baños del Inca, encuestándose a 52 trabajadores de esta entidad. En el presente estudio es de tipo descriptivo – correlacional, también se utilizaron los métodos de investigación: analítico, sintético, inductivo y deductivo. Asimismo, esta investigación reúne las características de un diseño no experimental; pudiendo replicarse en contextos que presenten realidades similares en nuestro país, sirviendo como aporte en futuras investigaciones. En conclusión, mientras más alta sea la inteligencia emocional en los trabajadores mayor será su desempeño, además encontró que los trabajadores de la municipalidad conocen de manera intrínseca sobre los beneficios que trae la inteligencia emocional, sin embargo, no conocen este tema a fondo, por lo cual se propone realizar un taller de capacitación en Inteligencia emocional, lo cual elevaría el nivel de desempeño en su entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).