Influencia de la Interacción Suelo-Estructura en la Respuesta Dinámica de un Edificio Aporticado en Cajamarca

Descripción del Articulo

La alta sismicidad y la seguridad de las personas son las razones claves para realizar un análisis sísmico que esté lo más cercano a la realidad, razones por la que esta investigación buscó comparar el modelo dinámico que genera una mayor respuesta sísmica en una estructura aporticada con y sin inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condorluicho Luna, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción Suelo Estructura
Respuesta dinámica de estructuras
Análisis sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La alta sismicidad y la seguridad de las personas son las razones claves para realizar un análisis sísmico que esté lo más cercano a la realidad, razones por la que esta investigación buscó comparar el modelo dinámico que genera una mayor respuesta sísmica en una estructura aporticada con y sin interacción suelo estructura, para los modelos de Barkan y de la Norma Rusa. La investigación de tipo aplicada; de acuerdo al enfoque, cuantitativa; de acuerdo al ámbito, no experimental; y de acuerdo alcance, correlacional. Se modeló la estructura; un edificio aporticado de 5 pisos en un suelo intermedio (S2); en ETABSv20 teniendo como base dos modelos, el primero, la estructura con apoyos empotrados en la base; el segundo, considerando la interacción suelo estructura tomando como referencia a lo propuesto por D.D. Barkan – O. A. Savinov y la Norma Rusa. De los resultados obtenidos, el periodo fundamental se incrementó hasta 17%, la cortante basal se incrementó hasta 20%, así también, los desplazamientos y las derivas se incrementaron en hasta 60% y 46% respectivamente; mientras que las fuerzas internas de los elementos estructurales se redujeron; en columnas: la fuerza axial 7%, la cortante 14% y el momento 19%; para vigas: la reducción fue en cortantes 17% y momentos 21%. Finalmente se concluye que, de los dos modelos dinámicos aplicados, es el modelo de la Norma Rusa la que tiene mayor incidencia en la respuesta dinámica de la edificación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).