Principales Fundamentos Jurídicos Que Justifican La Creación De Un Seguro De Desempleo Para Trabajadores Del Régimen Privado Sujetos A Un Contrato Indefinido, Despedidos Arbitrariamente

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por finalidad determinar los Principales fundamentos jurídicos que justifican la creación de un seguro de desempleo para trabajadores del régimen privado sujetos a un contrato indefinido, despedidos arbitrariamente, en la legislación peruana. En ese sentido la formulación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Idrogo, Alberto Otto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido arbitrario
Necesidades básicas
Seguridad social y Seguro de desempleo
Dignidad
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por finalidad determinar los Principales fundamentos jurídicos que justifican la creación de un seguro de desempleo para trabajadores del régimen privado sujetos a un contrato indefinido, despedidos arbitrariamente, en la legislación peruana. En ese sentido la formulación del problema fue la siguiente ¿Cuáles son los principales fundamentos jurídicos que justifican la creación de un seguro de desempleo para trabajadores del régimen privado sujetos a un contrato indefinido, despedidos arbitrariamente? La hipótesis sostiene que los principales fundamentos jurídicos que justifican la creación de un seguro de desempleo para trabajadores del régimen privado sujetos a un contrato indefinido, despedidos arbitrariamente, son: la garantía de la extensión de las prestaciones de la seguridad social, la protección del derecho a la dignidad y a la integridad psicológica del trabajador despedido arbitrariamente y la inminente satisfacción de las necesidades básicas del trabajador. Finalmente se ha logrado contrastar la hipótesis tomándola por cierta. Para lo cual se ha utilizado el enfoque cualitativo y el método dogmático, por ser una investigación de tipo básica y no experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).