Caracterización de las unidades geomorfológicas para la planificación ambiental y territorial sostenido en el distrito de Chetilla - 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación se realizó en el distrito de Chetilla el cual presenta unidades geomorfológicas variables ligada a procesos tectónicos, gravitacionales, deposicionales y erosivos. Se formuló el problema sobre cuáles son las características geomorfológicas que modelan el relieve actual para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Mendoza, Dany Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:artrografía geomorfológica
morfometría
geoforma
planeamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación se realizó en el distrito de Chetilla el cual presenta unidades geomorfológicas variables ligada a procesos tectónicos, gravitacionales, deposicionales y erosivos. Se formuló el problema sobre cuáles son las características geomorfológicas que modelan el relieve actual para la realización de una adecuada planificación ambiental y territorial, los tipos de unidades geomorfológicas, cómo se utiliza la planificación territorial ambiental y cómo es en la zona. Siendo la investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y transversal en el tiempo. La población de estudio tiene área de 47,161 Km2, la muestra son geoformas, observando y analizando la morfogénesis, morfometría, morfolitología, morfodinámica, el tipo de ambiente morfogenético. Se realizaron seis (6) salidas a campo, para extraer datos por observación participante y documental necesarios, que conllevaron a la posterior caracterización plasmados en un cartografiado geomorfológico y perfiles morfométricos, haciendo uso de softwares Excel Profesional, ArcGIS v10.7.1 y AutoCAD v2019. El resultado nos indica que el ambiente kárstico, Tiene 41,1% del área de la zona , el ambiente Denudacional (34,5 %) ,el ambiente estructural (17,6%),ambiente volcánico (4,2%) ,ambiente ígneo, (2,3%) y el ambiente Fluvial (0,3%), llegando a verificar que las características de las unidades geomorfológicas están estrictamente relacionadas a los procesos geodinámicos y que las unidades geomorfológicas presentes son laderas, cuestas, escarpes, espinazo, planicies, terrazas, lomas-lomeríos, colinas, deslizamientos, valle fluvial y superficie de aplanamiento, todas ellas caracterizadas por veintidós (22) componentes geomorfológicos, permitiendo el estudio a detalle para así tener un lineamiento estratégico de investigación geomorfológica de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).