Evaluación estructural del bloque "B1" de la I. E. Jaén de Bracamoros de la ciudad de Jaén, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el fin de conocer el comportamiento estructural del bloque “B1” de la I.E. Jaén de Bracamoros, el cual presentó fisuras ante el sismo de magnitud 8.0 ocurrido en Lagunas, departamento de Loreto, sismo que presentó una aceleración máxima de 32.6 cm/seg2 en Jaén, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Zavaleta, Neyser Anyelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento estructural
Análisis sísmico
Lesión
Reforzamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el fin de conocer el comportamiento estructural del bloque “B1” de la I.E. Jaén de Bracamoros, el cual presentó fisuras ante el sismo de magnitud 8.0 ocurrido en Lagunas, departamento de Loreto, sismo que presentó una aceleración máxima de 32.6 cm/seg2 en Jaén, en la estación UNJ, aceleración aproximadamente 8 veces menor de la aceleración esperada para esta zona según la norma técnica E.030-2018 (p. 5), es por ello que se evalúo ante un sismo con las características que establece dicha norma, teniendo como base el expediente técnico, del cual se ha tomado las especificaciones técnicas del concreto y acero de refuerzo, así también los planos estructurales para la mejor representación de dicho estudio. El modelamiento estructural se realizó con ayuda del software Etabs, del cual se obtuvieron resultados como: Modos de vibración, participación de masa modal, periodos fundamentales de vibración, fuerza cortante estática y dinámica en la base, derivas de entrepiso, fuerzas internas en los elementos estructurales; de estos resultados se determinó que el sistema estructural en la dirección Y es de muros estructurales y no dual como indica el expediente técnico; las derivas de entrepiso son menores incluso al 50% del límite permisible de la norma E.030- 2018; el muro de concreto armado M-2 presenta baja resistencia al cortante actuante (ØVn<Vu). Las fisuras causadas por el movimiento sísmico no afectan la resistencia ni rigidez de elementos estructurales. Por lo que se determinó que el bloque “B1” cumple con los lineamientos de la norma técnica E.030-2018, sin embargo, no cumple con los requisitos de resistencia de la norma técnica E.060-2009, en conclusión, el bloque “B1” presenta un inadecuado comportamiento estructural. Es así que se presenta dos alternativas de reforzamiento, una incrementando la sección del muro de 15 cm a 25cm y otra reforzando con fibras de carbono (CFRP), ambas logran una capacidad resistente del M-2 mayor que el cortante actuante (ØVn>Vu). Finalmente se propone emplear las fibras de carbono para incrementar la capacidad a corte del muro de concreto, ya que su proceso de instalación es rápido y no genera trabajos invasivos, teniendo así una puesta en servicio de los ambientes en menor tiempo, no obstante, es una alternativa costosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).