Prevalencia de Eimeria spp. en Alpacas Huacaya (Vicugna pacos) de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén de Trabajadores Ltda - Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia de Eimeria spp. en Alpacas Huacaya (Vicugna pacos) de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén de Trabajadores Ltda - Cajamarca mediante el análisis coproparasitológico utilizando el método de flotación directa con solución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia, Eimeria, Alpaca, Cajamarca |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la Prevalencia de Eimeria spp. en Alpacas Huacaya (Vicugna pacos) de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén de Trabajadores Ltda - Cajamarca mediante el análisis coproparasitológico utilizando el método de flotación directa con solución saturada de Sheather. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el Laboratorio de Inmunología e Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para el estudio se tomaron un total de 206 muestras de heces de alpaca, los animales fueron agrupados de forma homogénea de acuerdo a grupo etario. (Crías, tuis y adultos). Se concluye que la prevalencia general encontrada fue de 44,2 ± 6,8%. La prevalencia de según clase etaria fue de 73,8 ± 11% para las crías, 43,3 ± 12,5% para los tuis, y 21 ± 8,9% en los adultos. La prevalencia según el sexo fue de 45,6 ± 8,7% para las hembras, y 42,0 ± 10,7% para los machos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).