Estado nutricional y anemia en niños participantes del programa "amor de hierro" C.S la tulpuna Cajamarca- 2019

Descripción del Articulo

ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA EN NIÑOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA “AMOR DE HIERRO” C.S LA TULPUNA CAJAMARCA- 2019 RESUMEN Karen Rosmeyra Cabrera Jara Dra. Juana Aurelia Ninatanta Ortiz El estudio tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y de anemia en los niños menores de un año antes y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Jara, Karen Rosmeyra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Estado Nutricional
Visitas Domiciliarias
Desnutrición
Programa.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA EN NIÑOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA “AMOR DE HIERRO” C.S LA TULPUNA CAJAMARCA- 2019 RESUMEN Karen Rosmeyra Cabrera Jara Dra. Juana Aurelia Ninatanta Ortiz El estudio tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y de anemia en los niños menores de un año antes y después de participar en el Programa “Amor de Hierro”, del C.S “La Tulpuna” durante el año 2019. Es de tipo observacional, descriptivo de corte retrospectivo, la muestra estuvo conformada por 137 Historias Clínicas de los niños participantes. El instrumento fue una ficha de registro de datos de historias clínicas de la madre y los niños. Resultados: 56.2% de niños son del sexo femenino, 98.5 % nació a término, y el 100% recibió lactancia materna exclusiva, 56.9% al iniciar su participación en el programa, tuvo 6 meses de edad y 43.1% 4 meses de edad; 61.3% sufrió enfermedades diarreicas antes de participar en el programa, e igual porcentaje durante el programa; 48.9% y 55.5% sufrió de infecciones respiratorias antes y durante su participación respectivamente. En relación a las madres, 48.2% tuvo de 23 a 30 años de edad, 54% reporta tener secundaria completa, y 58,4 % procede de la zona urbana El 53.3% de niños recibió 7 visitas domiciliarias durante su participación en el programa, el 30.7%, 6 visitas. Respecto al estado nutricional, el 89.9% tuvo valores normales y el 10.2% desnutrición aguda; 44.5% no presentaba anemia, 51.1% anemia leve y 4.4% anemia moderada; al finalizar la participación, el 88.3% de los niños tenían estado nutricional normal y 11,75% desnutrición aguda, 68.6% anemia leve, 31.4% se encontraban normal, y no hubo anemia moderada. Conclusión: Los resultados muestran que las visitas domiciliarias del Programa “Amor de Hierro”, tuvo resultados poco satisfactorios o mínimos en la salud de los niños al terminar su participación, como evidencian los porcentajes de anemia y el estado nutricional, siendo necesario que el programa evalúe sus estrategias de intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).