Exportación Completada — 

Eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Cajabamba - Cajamarca. Alternativas para mejorar su tratamiento

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en la ciudad de Cajabamba durante el periodo comprendido entre enero y junio del año 2018, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Cajabamba, en la remoción de DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Figueroa, Mariela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
tratamiento
aguas residuales
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en la ciudad de Cajabamba durante el periodo comprendido entre enero y junio del año 2018, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Cajabamba, en la remoción de DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y coliformes termotolerantes. La metodología empleada consistió en identificar los puntos de muestreo, el primero se ubicó en el ingreso de las aguas residuales a la Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el segundo punto estuvo ubicado a la salida de los efluentes, en donde fueron tomadas las muestras de agua residual en número de seis (6), de las cuales tres (3) fueron tomadas en temporada de lluvias y tres (3) muestras en temporada de estiaje para luego realizar el análisis comparativo entre ambas. Se determinó que la Planta de tratamiento de aguas residuales no es eficiente en la remoción de sólidos suspendidos totales, el valor obtenido fue del 50%, así mismo no es eficiente en la remoción de materia orgánica, para lo cual se utilizaron los indicadores de DBO5 y DQO cuyos valores fueron de 23,20% y 27,63% respectivamente, valores que se encuentran muy por debajo de los aceptables para este tipo de tratamiento según la Norma Técnica de Edificación OS.090 (2006), la cual señala que la eficiencia de remoción de DBO debe encontrarse entre 50% a 90% , La eficiencia en la remoción de aceites y grasas fue del 82,20%, encontrándose dentro del promedio de eficiencia para este tipo de tratamiento de aguas residuales, En cuanto a la remoción de coliformes termotolerantes fue del 65,62%, valor que se encontró por debajo del promedio de eficiencia de éste parámetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).