Determinación geomecánica de taludes en zonas críticas en la carretera San Juan - Huacraruco entre los kilómetros 3+000 - 6+200.

Descripción del Articulo

En los taludes de la carretera San Juan – Huacraruco, afloran rocas sedimentarias del cretácico, conformado por las Formaciones: Farrat, Inca, Chúlec y Pariatambo, evaluada en seis estaciones, donde se analizó el comportamiento geotécnico de los taludes, así como los factores detonantes, siendo la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Rojas, Senddy Tathiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Sismicidad
Geometría de talud
Parámetros geomecánicos
Factor de seguridad
Inestabilidad de taludes
Descripción
Sumario:En los taludes de la carretera San Juan – Huacraruco, afloran rocas sedimentarias del cretácico, conformado por las Formaciones: Farrat, Inca, Chúlec y Pariatambo, evaluada en seis estaciones, donde se analizó el comportamiento geotécnico de los taludes, así como los factores detonantes, siendo la precipitación, sismicidad y factores geométricos del talud, los que afectan directamente la estabilidad. Esta investigación comprende la evaluación geotécnica de los macizos rocosos que conforman los taludes, determinando las zonas críticas de la carretera, procesando la información en diversas etapas, desde el reconocimiento del área de estudio, búsqueda y recopilación de información bibliográfica, hasta el procesamiento y análisis de la data obtenida en campo, para luego mediante el softwares DIPS se realizó el análisis cinemático, en el software Rock Data se determinó los coeficientes que se utilizaron en el software Slide, del cual se obtuvo los Factores de Seguridad, entre 0.328 – 0.625 en valores determinísticos y en valores medios de 1.009 – 1.521 y en condiciones de sismicidad variando de 0.115 – 0.384; siendo resultado del análisis de inestabilidad sometida a condiciones de Tensiones Totales y condiciones de sismicidad, según los parámetros geomecánicos y geotécnicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).