Análisis y determinación del comportamiento mecánico de elementos de madera estructural laminada tipo sandwich doble sometidos a compresión y flexión.

Descripción del Articulo

En nuestro país y sobre todo en nuestra Región Cajamarca la mayoría de viviendas son de adobe, las cuales se construyen con elementos estructurales de madera maciza, dichos elementos tienen limitaciones como su longitud, resistencia variable, duración, entre otros; es por ello que el objetivo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Edquén Pérez, Johan Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera maciza
Madera laminada
Comportamiento mecánico
Elemento estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En nuestro país y sobre todo en nuestra Región Cajamarca la mayoría de viviendas son de adobe, las cuales se construyen con elementos estructurales de madera maciza, dichos elementos tienen limitaciones como su longitud, resistencia variable, duración, entre otros; es por ello que el objetivo de esta investigación es analizar y comparar el comportamiento de los elementos estructurales de madera maciza y de madera laminada de pino radiata sometidos a esfuerzos de flexión estática y compresión determinando sus propiedades físicas y mecánicas para demostrar que los elementos de madera laminada se comportan mejor, así incentivar el uso de estos elementos en la construcción de viviendas. La investigación inició con la obtención de probetas de madera de pino radiata de sección de 5cm x 5cm y 75 cm de longitud, de las cuales se obtuvieron sus propiedades físicas y mecánicas los cuales sirvieron para hacer el diseño y construcción de los elementos de estudio: 05 vigas laminadas y 05 vigas macizas de sección de 4” x 4” y 3.18 m de longitud que fueron ensayadas a flexión, además de 10 columnetas laminadas y 10 columnetas macizas de sección de 4” x 4” y 0.35 m que se las ensayó a compresión. Los resultados fueron que en las vigas laminadas el promedio del esfuerzo máximo es de 317.51 kg/cm2 y el de las vigas macizas de 221.72 kg/cm2, mientras que en las columnetas laminadas tenemos un promedio de esfuerzo máximo de 246.44 kg/cm2 y en las columnetas macizas de 363.70 kg/cm2, se concluye así que las vigas laminadas tienen un mejor comportamiento en 1.43 veces respecto a las vigas macizas y que las columnetas laminadas tienen un peor comportamiento a los esfuerzos de compresión en 0.68 con respecto a las columnetas macizas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).